Tendencias en el Comercio Electrónico: Global e Inmediato

Hoy en Punto de Vista, Andrea Silva, Research Analyst de Trends, escribe sobre dos de las tendencias que marcaran un cambio para el próximo año: las compras en páginas extranjeras y las entregas rápidas y gratis.

Las compras por internet están revolucionando la forma en que los peruanos adquieren productos y servicios. La inmediatez, la variedad y la accesibilidad que ofrece el canal digital son únicos. Según el reciente informe sindicado de Ipsos Perú “El futuro de las compras por Internet 2024”, el 62% de la población urbana ha realizado compras en línea en 2024. [i]

Este crecimiento del e-commerce no solo abarca compras de artículos de primera necesidad como alimentos o bebidas, sino también moda, cuidado personal, salud, limpieza del hogar, dispositivos, entre otros, reflejando así la confianza de los consumidores en las plataformas digitales para adquirir productos que no son necesariamente indispensables. 

Como sabemos el mundo de compras digitales se encuentra en constante evolución, mostrando transformaciones significativas en los comportamientos, preferencias y necesidades de los consumidores, a las cuales llamamos tendencias. Estas no son pasajeras si no perduran a lo largo del tiempo. Por lo cual, es importante conocerlas para poder anticiparse al cambio, innovación y adaptarse correctamente. 

¿Te gustaría saber un poco más sobre las tendencias que marcaran un cambio para el próximo año? Aquí te presento dos de las seis más destacadas que tendrán una gran acogida en las compras en línea para el 2025.

Compras en páginas extranjeras:

La mayoría de los compradores en línea están optando por explorar más allá de las fronteras nacionales, atraídos por la variedad, estilo y precios competitivos. 8 de cada 10 usuarios prefieren comprar en tiendas online extranjeras, especialmente en marketplaces chinos y estadounidenses como AliExpress, Temu, Amazon, entre otras.

Estos factores ayudan a las grandes tiendas internacionales de comercio electrónico a ofrecer una amplia gama de productos que no aún no se encuentran disponibles localmente, satisfaciendo así la demanda de adquirir nuevas marcas y estilos globales, para estar a la “moda”.

Asimismo, los clientes buscan tendencias internacionales que les permitan acceder a lo más reciente en el mercado global, reflejando una fuerte inclinación hacia la innovación y la exclusividad. Sin embargo, 4 de cada 10 peruanos que compran en línea agregan varios productos a sus carritos, pero terminan comprando solo la mitad. Los precios más bajos, la variedad de productos y el envío gratis o de bajo costo son motivadores clave para las compras internacionales, debido a que los consumidores sienten que estas variables no se encuentran en nuestro mercado local.  

Las compras sin fronteras no solo brindan acceso a una amplia gama de adquisiciones, sino que también muestran una tendencia hacia un consumidor más informado y exigente, que busca maximizar la economía y la variedad en sus compras con un solo clic.

Entregas rápidas y gratis: 

A medida que nos acercamos al próximo año es de mayor relevancia la inmediatez en las entregas. 

6 de cada 10 compradores en línea esperan recibir sus compras en menos de tres días. Para poder evitar la necesidad de urgencia, el envío express se presenta como una alternativa atractiva. Los consumidores están dispuestos a pagar un promedio de 11 soles para recibir sus productos el mismo día, con un 20% dispuesto a desembolsar más de 15 soles por un servicio prioritarioi. 

En ocasiones ideales los consumidores esperan envíos gratuitos, especialmente en compras que superan un valor mínimo, en la primera transacción o durante campañas especiales. Este incentivo no solo es visto como un ahorro, sino también como un reconocimiento al cliente por su fidelidad y cantidad de compra. 

Esta tendencia no solo destaca la importancia de la rapidez en las entregas, sino que también resalta la necesidad de flexibilidad y creatividad en las estrategias de envío.

De cara al 2025 para las empresas, este es un momento decisivo que ofrece múltiples oportunidades. La capacidad de ofrecer una logística eficiente y opciones de envío rápidas puede distinguir a un negocio en un mercado. Adicionalmente, la incorporación de productos internacionales y la personalización de la experiencia de compra pueden atraer y retener a un consumidor cada vez más confiado y experimentado. Con un entorno competitivo en constante evolución, las empresas que innoven y se adapten a estas nuevas dinámicas del comercio electrónico podrán no solo sobrevivir, sino prosperar, asegurando su relevancia y éxito en un mercado globalizado y altamente exigente.


 


[i] Ipsos Perú – El futuro de las compras por Internet 2024