Buscar
-
¿Qué le Preocupa al Mundo? – Enero 2022
Cae significativamente la percepción de dirección correcta en El Salvador, pero a pesar de esto mantiene la mejor colocación de la región. Dominicana avanza de forma sostenida y nos muestra un balance positivo.
Las variantes y el repunte de casos en la mayoría de los países ocasiona que el COVID-19 vuelva a ubicarse como uno de los principales problemas, debajo, sin embargo, del desempleo y la corrupción.
-
Índice de Confianza del Consumidor – Octubre 2021
Continúa mejorando la confianza del consumidor salvadoreño. En esta lectura obtenemos un 55.3 en el IPSC, mejorando +6.8 respecto de la medición previa de julio.
Se confirma así en octubre de este año una mejora de +21.4 respecto a octubre del año pasado. Del mismo modo, registramos incrementos sostenidos en 3 de las 4 mediciones efectuadas desde octubre del 2020. En el contexto de la región, El Salvador mantiene el mejor valor de confianza del consumidor en el conjunto de Caribe y Centroamérica.
-
¿Qué le Preocupa al Mundo? – Julio 2021
Cae significativamente la percepción de dirección correcta en El Salvador, pero a pesar de esto mantiene la mejor colocación de la región. Dominicana avanza de forma sostenida y nos muestra un balance positivo.
Las variantes y el repunte de casos en la mayoría de los países ocasiona que el COVID-19 vuelva a ubicarse como uno de los principales problemas, debajo, sin embargo, del desempleo y la corrupción.
-
Índice de Confianza del Consumidor – Julio 2021
La confianza del consumidor salvadoreño se ubica por encima de los niveles que registramos en julio del año pasado, pero ligeramente debajo de la lectura anterior realizada el mes de abril de este año.
Registramos un incremento de 24.7 versus la lectura de julio del 2020, pero una caída de 7.4 con relación al índice de abril de este año. En el conjunto local, el valor del IPSC de julio (48.5) mantiene a El Salvador en la más alta posición entre los países de la región.
-
¿Qué le Preocupa al Mundo? – Abril 2021
Salvo El Salvador, en donde el apoyo que recibe el gobierno del presidente Bukele es abrumador, los demás países de la región muestran que las cosas no van en la dirección correcta.
Al desempleo y la corrupción, que continúan siendo las principales preocupaciones en la región, se suma el crimen y la delincuencia. El coronavirus (COVID-19) bajó 13 puntos respecto a enero y ocupa la 4ta posición.
-
Índice de Confianza del Consumidor – Abril 2021
La confianza del consumidor supera los niveles de optimismo registrados en la medición de enero pasado, con una lectura de 55.9.
Se confirma una sobresaliente ganancia en todos los subíndices, con un mayor empuje en el de Inversión, en donde el salvadoreño se ubica +19.6 puntos por encima de la lectura previa de enero de este año.
-
Índice de Confianza del Consumidor – Enero 2021
Crecimiento sostenido en el sentimiento del consumidor salvadoreño. El IPSC en El Salvador (41.1) muestra un crecimiento de +7.1 y nos ubica en el primer lugar de la región.
A pesar de la situación que viven la mayoría de los países, se confirman niveles de crecimiento alentadores. El Salvador se ubica en el primer lugar de la región, por encima de República Dominicana (39.9) y Guatemala (38.7).
-
Pulso Económico (Global Advisor) – Diciembre 2018
El promedio global de satisfacción, en referencia a cómo vienen yendo las cosas en el país, se ubica en 39%, destacando China con la proporción más elevada y Honduras con la más baja. Sin embargo, al incorporar al listado los 8 países de Caribe y Centroamérica, el bajo promedio de satisfacción (11% en la región), contribuye a una contracción del promedio global que cae a 33%.
-
Pulso Económico (Global Advisor) – Octubre 2018
Abrumadora diferencia cuando nos vemos frente a las economías más fuertes del planeta. Sin embargo, logramos un nivel de optimismo similar o superior a dos de los países más grandes de la región: Brasil y Argentina.
-
Frustrados pero Felices 2
Presentamos en esta edición los resultados de la cuarta Ola del SmartBus, el primer proyecto regional que se realiza de forma online, en simultáneo en 8 países en Caribe y Centro América. En esta ocasión se repiten las preguntas que hicimos en mayo del mismo año. En principio se observa que los resultados mantienen una tendencia uniforme, aunque surgen ligeras variaciones que resultan reveladoras.