Día Mundial de la Salud Mental 2024

El estudio “Día Mundial de la Salud Mental 2024” mostró además que el 76% de los encuestados a nivel global considera que la salud mental es tan importante como la salud física.

Ipsos dio a conocer su más reciente estudio titulado “Día Mundial de la Salud Mental 2024”, en alusión a la fecha conmemorativa que se celebra el 10 de octubre. Para realizar este informe se consultó la percepción de más de 23.500 personas pertenecientes a 31 países.

El estudio reveló que el 82% de los argentinos considera que la salud mental es tan importante como la salud física, superando el promedio mundial (76%) y siendo uno de los países del continente con mayor nivel de adhesión por esta idea, superado únicamente por Perú (84%). Por otro lado, sólo un 12% en Argentina cree que es más importante la salud mental que la física, y un 4% que nuestro bienestar corporal tiene más relevancia. 

Durante el año pasado, un 71% de los encuestados nacionales indicó haberse sentido estresado hasta el punto de ver afectada su vida cotidiana, sin embargo, un 74% que dijo que su nivel de estrés lo llevó a tener la sensación de no poder lidiar con las cosas. A nivel global, las mujeres pertenecientes a la Generación Z y Millennials son las que más sienten que el estrés afecta su vida cotidiana, mientras que los hombres de la generación Baby Boomer son los que menos dicen sentirse afectados en ese sentido.  

Por otro lado, a nivel nacional, un 64% se sintió deprimido al punto de sentirse triste o desamparado casi todos los días durante dos o más semanas. A nivel global, las mujeres de la Generación Z fueron quienes más se sintieron decaídas, mientras que los hombres del segmento Baby Boomer fueron los que menos experimentaron este sentimiento. Además, un 48% de los argentinos dijo tener un nivel de estrés que le impidió asistir a su trabajo. 

Cuando se trata del sistema de salud en el país, 34% de los argentinos cree que este prioriza más la salud física; mientras que 18% opina que se le da más importancia a la salud mental, y 19% piensa que se le da a ambas igual consideración. Los países de la región donde se observa mayor equilibrio en consideración de ambos tipos de salud corresponden a Brasil (29%), Estados Unidos (28%) y Canadá (26%).

Un 70% de los argentinos piensa bastante a menudo en su propio bienestar mental. Mientras que, en relación a la salud física, el 79% piensa con la misma frecuencia sobre este tema. A nivel mundial, un 60% y un 72% respectivamente piensa frecuentemente en su bienestar mental y físico.

Sociedad