La encrucijada de la sostenibilidad

Estudio realizado por Ipsos Perú y presentado por Patricia Rojas, directora senior de Public Affairs de Ipsos Perú, en el evento "Gestión Responsable: Innovación para un Futuro Sostenible"

En un contexto global donde la sostenibilidad se ha convertido en un eje crucial para las empresas, el reciente informe de Ipsos Perú titulado "La Encrucijada de la Sostenibilidad" brinda más detalles sobre cómo las principales empresas del país están abordando este desafío. El estudio fue presentado en exclusiva por Patricia Rojas, directora senior de Public Affairs de Ipsos Perú, en el evento "Gestión Responsable: Innovación para un Futuro Sostenible". Entre los principales resultados:

Estrategias Formales y Percepciones de Autenticidad

Un 76% de los líderes de sostenibilidad asegura que sus empresas cuentan con una estrategia formal de sostenibilidad. Sin embargo, el informe destaca una ligera, aunque no significativa, caída en este porcentaje en comparación con mediciones anteriores.

Desafíos en Recursos y Apoyo Interno

La gestión de la sostenibilidad enfrenta importantes retos en cuanto a recursos y apoyo. Solo el 32% de los líderes considera que cuentan con todos los recursos necesarios para implementar sus iniciativas de manera eficiente. A pesar de esto, hay un fuerte respaldo desde la alta dirección, con un 74% de los encuestados señalando un alto nivel de apoyo por parte del CEO. Este apoyo, sin embargo, no es igualado por otras áreas dentro de las empresas, donde solo el 50% de los líderes perciben un apoyo similar.

Comunicación y Participación Sectorial

La comunicación de las estrategias ESG es considerada clave, con las redes sociales, las reuniones con stakeholders y los informes anuales destacándose como los canales más valorados. El informe sugiere que mejorar estas prácticas de comunicación podría hacer las estrategias más comprensibles y atractivas para todos los involucrados. Asimismo, se identifica una oportunidad significativa para que las empresas peruanas lideren la generación de información sectorial, contribuyendo así a una toma de decisiones más informada a nivel nacional.

Descarga el informe completo aquí:

Sociedad