Buscar
-
81% de peruanos cree que la minería ilegal amenaza la seguridad nacional
Estudio realizado por Ipsos Perú el 8 y 9 de mayo revela que un 43% considera que el trabajo minero debe continuar, pero aumentando la seguridad, y un 81% pide el reemplazo del Reinfo por un sistema de control más eficaz.
-
Suplemento CADE 2023
Encuesta efectuada cara a cara en hogares para Perú21 a 1210 personas mayores de 18 años de todos los NSE en el ámbito nacional urbano-rural el 26 y 27 de octubre del 2023.
-
Decisiones con enfoque
Hoy en Punto de Vista, Lucía Wiener, directora senior de proyectos comenta los resultados de la VI Encuesta de Equidad de Género en las empresas y profundiza en los resultados relacionados al teletrabajo y el impacto en las mujeres.
-
Barómetro de los CEO: Las prioridades de los gerentes para sus compañías en el 2023
El estudio, que saldrá todos los meses, representa a los gerentes generales de las 2,500 compañías más grandes del país. Lee la nota publicada en el diario Gestión publicado el 6 de marzo del 2023.
-
Actitudes de la opinión pública en el Perú - Enero 2023
Por encargo de Lampadia, Ipsos Perú realizó encuestas para conocer las actitudes de la opinión pública peruana sobre la coyuntura del país.
-
Homo-home: Un nuevo segmento de consumidor de la nueva realidad
En este artículo publicado por la revista ANDA #198, Javier Álvarez, director senior de Trends de Ipsos Perú, nos cuenta sobre los homo-home, una población de personas que a raíz del confinamiento por el covid-19 se adaptaron a vivir 24×7 en su vivienda y la convirtieron en su centro de operaciones.
-
Términos y condiciones del sorteo de dos membresías premium a Crehana
Términos y condiciones del sorteo de dos membresías premium a Crehana
-
Avanza Keiko
El virtual empate entre Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski (PPK) continúa esta semana, aunque con la candidata de Fuerza Popular ligeramente adelante “en la foto”. El resultado es parecido en la encuesta y en el simulacro, lo que revela que no existe voto oculto a favor de alguno de los candidatos. La pequeña diferencia entre ambas técnicas se debe a que algunos indecisos en la encuesta terminan marcando una de las dos candidaturas en el simulacro.