Buscar
-
61% de peruanos conectados cree que la educación en Perú es mediocre
Según el primer Monitor Global de Educación de Ipsos, el 46% considera que el mayor desafío es la infraestructura educativa inadecuada. Conoce más detalles en esta nota publicada en Perú 21 el 22 de setiembre del 2023.
-
Opiniones globales sobre el aborto 2023
¿Sabías que 65% peruanos conectados cree que el el aborto debería ser legal si el embarazo es el resultado de una violación? Conoce más sobre lo que piensan las personas sobre el aborto aquí:
-
[Opinión] Javier Álvarez: “Sueños de independencia”
Columna de opinión de Javier Álvarez, director senior de Tendencias del Consumidor de Ipsos Perú, publicada el 29 de julio del 2023 en el diario Perú 21.
-
Si no estás en RRSS, estás en na
Hoy en Punto de Vista, Javier Álvarez, director senior de Trends, nos cuenta más las redes sociales en el Perú: ¿quiénes la usan?, ¿cuáles son las preferidas?, ¿para qué las usan? y más
-
Predicciones globales para el 2023
¿Cuáles son las predicciones de los peruanos conectados sobre distintos temas para este 2023? Conoce más aquí
-
What Worries the World – Diciembre 2022
Entre las principales preocupaciones de Perú se encuentran el crimen y la violencia (51%), la corrupción financiera/ política (45%), el desempleo (39%) y la inflación(34%).
-
Imagen y percepción de institutos 2022
¿Sabías que las carreras más elegidas entre postulantes de institutos de Lima son Administración, Enfermería y Diseño gráfico? Conoce más en esta infografía
-
Día Mundial de la Salud Mental 2022
32% de peruanos conectados dice que se ha sentido estresado varias veces el último año hasta el punto que tuvo un impacto en su día a día.
-
Imagen y percepción de universidades 2022
¿Sabías que las carreras más elegidas entre postulantes universitarios de Lima son Ingeniería, Administración, Derecho, Medicina Humana y Psicología? Conoce más en esta infografía
-
Ranking de confianza global 2022
Los profesionales más confiables para los peruanos conectados son los doctores (53%), los científicos (53%), los profesores (40%), los encuestadores (37%) y las personas comunes y corrientes (35%).