Buscar
-
Ipsos Talks: Los comportamientos que cambian después del confinamiento
En este octavo Ipsos Talks de la serie "COVID 19- Recalculando...", expertos nacionales e internacionales de Ipsos expusieron sobre cómo el COVID 19 impacta los comportamientos de las personas, y sobre el panorama luego del confinamiento.
-
COVID-19: Nuestras últimas investigaciones
En un mundo de incertidumbre, los datos importan. Por eso, los expertos de Ipsos a nivel mundial comparten sus últimas investigaciones y análisis relacionados con la pandemia del coronavirus.
-
Hogar peruano
¿Sabes cuántos tipos de hogares existen en el Perú? El último estudio de Ipsos "Hogar peruano" revela los seis principales. Conoce más de ellos en esta infografía.
-
Desigualdad social, causa principal de conflictos en Latinoamérica
El diario La República, publicó los resultados de la última encuesta a líderes de opinión de Latinoamérica sobre la crisis en los países de la región, donde la desigualdad social (67%) fue reconocida como la principal causa.
-
Encuesta CADE Ejecutivos 2019
Alfredo Torres, presidente ejecutivo de Ipsos Perú, presentó en CADE Ejecutivos 2019 la encuesta de opinión a los participantes de este evento organizado por IPAE. Se preguntó sobre
economía de mercado para todos, equidad de género, integridad, desigualdad e informalidad, sensación de progreso y expectativas hacia el 2020. -
Hay 400,000 que sufrieron algún tipo de robo o fraude financiero
Entre las principales acciones de prevención que toman los peruanos está revisar siempre su efectivo (74%), triturar documentos (65%) y usar contraseñas de correo complejas (49%).
-
II Encuesta de equidad de género
Se realizó la tercera edición de Techo de cristal, un evento organizado por Semana Económica y la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú, donde se presentaron los resultados de la II Encuesta de equidad de género elaborada por Ipsos Perú.
-
Opinión Data - Agosto del 2019
Revisa aquí los principales resultados de la encuesta de agosto, sobre los resultados de la encuesta nacional urbano rural de Ipsos Perú sobre el adelanto de elecciones al 2020.
-
Salto al futuro
“Prolongar la crisis política hasta el 2021 solo contribuiría a postergar la recuperación económica y a incrementar la agitación social”.
-
Chamba es chamba
“El trabajo es la actividad más frecuente y absorbente para poco más de 16 millones de personas, quienes conforman actualmente la población económicamente activa y ocupada del Perú. En Lima, la cifra alcanza los 5 millones (la mitad de sus habitantes)”.