Las implicancias del COVID-19 en nuestra dieta&salud
Chilenos subieron 7.5 kilos durante la pandemia, nuestro ultimo estudio nos posiciona en el quinto lugar del ranking mundial.
El sondeo reveló que los chilenos que intentan bajar de peso están realizando diversas acciones para ese propósito. Un 50% de los encuestados dice que aumentó el ejercicio, mientras que un 39% ha comenzado una dieta. Sin embargo un 67% comentó que si bien no están haciendo una dieta, si están teniendo una alimentación más saludable, posicionándonos en el tercer lugar del ranking en esta materia. Relativo al consumo de líquidos, un 44% indica haber bajado el consumo de bebidas azucaradas, mientras que un 14% disminuyó su ingesta de alcohol.
En cuanto al peso ganado, los chilenos se posicionaron en el quinto lugar de la tabla mundial subiendo un aproximado de 7,5 kilos durante la pandemia, superando el promedio global (6,1 kilos) y estando solo debajo de México (8,5 kg), Arabia Saudita (8 kg), Argentina (7,9 kg) y Perú (7,7 kg).
La disminución de algunos tipos de alimentos también fue consultada entre las personas que están tratando de bajar de peso, donde un 69% bajó el consumo de azucares y 31% de los encuestados disminuyó la ingesta de calorías, mientras que un 45% consumió menos carbohidratos y un 35% dijo haber comido menos cantidad de alimentos procesados. Bajo esta misma línea, Chile se ubicó tercero en el ranking como uno de los países que más bajó la ingesta de grasas saturadas (45%).
Los chilenos que están tratando de bajar de peso indican que el gobierno y empresas privadas podrían ayudar a este fin con diversas medidas. Un 50% dice que disminuyendo el precio de las comidas saludables, mientras que un 24% dice que teniendo más espacios verdes públicos para realizar ejercicio. Un 19% pide más instalaciones para el ejercicio público y un 30% manifiesta que este objetivo se puede cumplir si hay acceso a más alimentos saludables.
“La pandemia se ha prolongado más de los esperado para todos. No sabíamos a qué nos enfrentábamos en esta crisis de salud porque no teníamos referentes para dimensionarla. Pero, habiendo pasado casi año, nos comenzamos a dar cuenta que necesitaremos un apoyo importante y planificado para poder combatir sus efectos en nuestra salud. Las empresas y el sistema de salud deberán operar integradamente en apoyo a la población para la modificación de hábitos y la recuperación en indicadores de vida sana” comenta Alejandra Ojeda, Directora de Estudios Públicos de Ipsos Chile.
Más información acerca de Salud