Tendencias de Experiencia del Colaborador 2025
¿Los colaboradores están orgullosos de su lugar de trabajo? ¿Recomendarían a su empleador? ¿Qué aspectos los atraen o empujan a salir? Este reporte presenta los resultados más recientes de la experiencia del colaborador en México, Brasil, Chile y Ecuador
El orgullo y nivel de recomendación por debajo de las normas globales
- El 29% de los empleados planean irse de su empresa en menos de 2 años. Latam está 9pts por encima de la norma global con mayor riesgo de rotación en los próximos dos años.
- Chile y Ecuador presentan los niveles más bajos de recomendación en comparación con la media Latam.
- Los empleados administrativos demuestran mayor orgullo y nivel de recomendación que los empleados operativos.
- Los empleados jóvenes (18 a 24 años) representan un gran reto ya que muestran menor nivel de recomendación, de orgullo y son los que más planean irse en los próximos2 años (38% vs 29% promedio).
Los procesos lentos impactan en la rotación de los próximos dos años
- A nivel global, el salario es la principal razón para dejar un trabajo. Aunque se mantiene como la principal razón, en Latam la importancia es mucho menor (40% vs. 48%).
- El componente emocional es fundamental para dejar su trabajo actual. Los empleados quieren sentirse valorados, motivados y con seguridad. Es indispensable fomentar una cultura de reconocimiento.
- El no sentirse valorado, la búsqueda de nuevas experiencias/cambio de carrera y la falta de confianza en el futuro de la organización son factores más relevantes para los empleados de Latam que para los empleados en otros países.
- Para los que contemplan salir en los próximos dos años, los aspectos más relevantes son los procesos lentos que dificultan el trabajo, sentirse listos para un cambio, la búsqueda de ampliar la experiencia, la carga de trabajo y los cambios excesivos.
El salario, desarrollo y flexibilidad son factores para atraer talento
- 6 de cada 10 empleados se enfocarían en el sueldo al buscar un nuevo trabajo. Otros aspectos relevantes serían la oportunidad de desarrollo profesional y tener un trabajo con esquema flexible.
- El top 5 de los factores que buscan en un nuevo trabajo están relacionados a la experiencia individual y no con la visión/imagen de la empresa. Los estándares éticos y la cultura de la empresa son los aspectos más relevantes a nivel organizacional.
Una cultura respetuosa impulsa el nivel de recomendación
- Los empleados en Latam tienden a describir su cultura organizacional de manera positiva. En México y Ecuador sobresale “confiable” mientras que para Chile y Brasil es “responsable”.
- Las palabras negativas que sobresalen por país son: “jerarquía” en Brasil y Ecuador, “favoritismo” en México y “largas horas” en Chile.
- No es novedad que el nivel de recomendación es mucho más alto cuando los empleados seleccionan principalmente palabras positivas al describir su cultura. Este efecto se amplifica cuando experimentan altos niveles de respeto, innovación, confianza y responsabilidad.
- Los empleados operativos mencionan aspectos positivos como “centrarse en el cliente” y “reconocimiento” mientras que el personal administrativo habla sobre “enfoque en la solución”.
Las empresas que reciben retroalimentación tienen empleados más comprometidos
- Los empleados en Latam perciben que existe mayor apertura en sus empresas para recibir retroalimentación en comparación de los empleados de otros países (11pts diferencia).
- El estudio muestra que el nivel de recomendación y orgullo son más altos cuando sienten que su empresa recibe retroalimentación de manera abierta.
- En organizaciones donde no se tiene retroalimentación, los empleados tienden a reportar una cultura de hipocresía, mente estrecha y poco inspiradora.
Descargar