COVID-19 un año después: La opinión pública mundial pierde la confianza en las instituciones
Los datos de la encuesta de seguimiento muestran quiénes ganaron y perdieron con el público en el último año.
Casi un año después de que la Organización Mundial de la Salud declarara la propagación del nuevo coronavirus como pandemia, Ipsos ha descubierto que los habitantes de seis de los ocho principales países confían menos en la capacidad de sus gobiernos para hacer frente al COVID-19 que el año pasado.
La mayoría de los habitantes de Australia, Canadá, Francia, Alemania, Japón, Rusia, el Reino Unido y los Estados Unidos esperan que, a largo plazo, la gente cuestione a las autoridades sanitarias mundiales. Por término medio, alrededor de tres de cada diez adultos encuestados en los ocho países creen que los medios de comunicación exageran el alcance del brote de COVID-19, como ocurría hace un año. Los médicos y el personal sanitario local siguen siendo el único grupo que tiende a ser más fiable ahora que al principio de la crisis.
Los gobiernos nacionales no cumplieron con las expectativas
Durante el último año, en la mayoría de los países estudiados, la confianza en la capacidad del gobierno para hacer frente al coronavirus de manera eficaz ha disminuido. Entre los ocho países analizados, las únicas excepciones son Australia, donde la confianza en la respuesta del gobierno ante el COVID-19 es ahora mayor que hace un año (78% muy o algo confiado en enero de 2021 frente al 70% en febrero de 2020) y Alemania, donde es estadísticamente comparable (54% frente al 50%)
• Al igual que en Australia y Alemania, una mayoría en Canadá (60%) confía en que su gobierno puede manejar el coronavirus.
• La opinión pública sobre el asunto en Estados Unidos (47%) y Rusia (45%) está dividida. Sólo un tercio de los ciudadanos del Reino Unido (37%) y de Francia (36%) y una cuarta parte de los de Japón (24%) creen que su gobierno nacional puede hacer frente al virus.
• Los países que muestran un mayor descenso de la confianza en la respuesta de su gobierno nacional al COVID-19 son Japón (menos 39 puntos porcentuales), el Reino Unido (-28), Estados Unidos (-21) y Francia (-20).

Los funcionarios de la sanidad mundial pierden autoridad
La mayoría de las personas de los ocho países estudiados piensan que la pandemia ha afectado a la confianza en las autoridades sanitarias mundiales. A lo largo del último año, esta opinión ha ganado en prevalencia.
• La mayoría de los países, desde el 73% en Francia hasta el 51% en Rusia, se declaran muy o bastante propensos a pensar que las autoridades sanitarias mundiales serán cuestionadas a largo plazo.
• La expectativa de que la confianza en las autoridades sanitarias mundiales se debilite muestra un crecimiento de dos dígitos en casi todos los países, incluidos Francia y el Reino Unido (+28 puntos porcentuales, cada uno), Canadá y Alemania (+22, cada uno), Rusia (+21), y en menor medida en Estados Unidos (+17) y Australia (+14). Japón es la única excepción (+4).

Un año de COVID-19, los médicos y los profesionales sanitarios locales ganan confianza
En los ocho países encuestados, la mayoría de las personas confían "mucho" o "algo" en que los profesionales sanitarios locales, como los médicos, pueden tratar el COVID-19 en sus comunidades.
• A día de hoy, Australia (89%), Canadá (84%), Estados Unidos (80%) y el Reino Unido (79%) son los países cuyos residentes tienen más confianza en que sus profesionales sanitarios locales serán capaces de gestionar el nuevo coronavirus, seguidos de Alemania (76%), Francia (74%), Japón (61%) y Rusia (52%).
• En comparación con hace un año, los ciudadanos han aumentado su confianza en la capacidad de sus profesionales sanitarios locales para responder a la COVID-19 en Alemania (+27 puntos porcentuales), Rusia (+13), Australia (+10), Estados Unidos y Reino Unido (+8, cada uno) y Canadá (+7).
• Los únicos países en los que la confianza en la respuesta de los profesionales sanitarios locales a la COVID es menor ahora que hace un año son Japón (-15 puntos porcentuales) y Francia (-4).

Creen que los medios de comunicación exageran el alcance del brote de COVID-19
Una considerable minoría de los adultos encuestados en todos los países cree que los medios de comunicación han distorsionado el alcance del brote del COVID-19. Por término medio, unos tres de cada diez en los ocho países (desde el 23% en el Reino Unido hasta el 37% en los Estados Unidos) creen que los medios de comunicación exageran el alcance del brote del COVID-19.
• Desde febrero del año pasado, la creencia de que la cobertura mediática de la pandemia es exagerada ha crecido en dos países, Japón (+8 puntos porcentuales) y Estados Unidos (+7);
• Ha disminuido en Rusia (-18), Alemania (-6) y el Reino Unido (-4);
• No hay cambios estadísticos en Canadá (-2), Australia (-2) y Francia (+3).

Lea también Un año después, la mayoría no ve el fin de la pandemia antes de finales de 2021, si es que lo hay