La confianza del consumidor mundial continúa su descenso en agosto
Todos los subíndices descienden mientras el sentimiento sigue siendo bajo entre las mayores economías avanzadas del mundo
El índice global de confianza del consumidor de Ipsos se sitúa este mes en 46,1, lo que supone una caída de 0,8 puntos desde julio y su punto más bajo desde abril de 2021 (45,5). Además, los subíndices de expectativas, inversión y empleo registran descensos este mes.
El descenso del índice, que comenzó tras la invasión de Ucrania en febrero, se ha mantenido durante los últimos seis meses. El índice se sitúa actualmente 2,6 puntos por debajo de su lectura en febrero. Los subíndices de expectativas e inversión han disminuido cada mes en paralelo al índice general de Confianza del Consumidor.
El Índice Global de Confianza del Consumidor es la media de los Índices Nacionales de todos los países encuestados. La entrega de este mes se basa en una encuesta mensual realizada a más de 17.000 adultos menores de 75 años de 23 países a través de la plataforma online Global Advisor de Ipsos. Esta encuesta se realizó entre el 22 de julio y el 5 de agosto de 2022.
Entre los países encuestados, Francia (+1,5 puntos) es el único que presenta una ganancia significativa en su Índice Nacional desde julio, mientras que seis países -Hungría (-3,3 puntos), Argentina (-2,9), Corea del Sur (-2,0), Israel (-1,9), México (-1,6) y Sudáfrica (-1,6)- presentan descensos significativos.
Aunque la mayoría de los países muestran una caída intermensual de su Índice Nacional demasiado pequeña para ser significativa (al menos 1,5 puntos a nivel de país), el sentimiento global continúa su trayectoria descendente debido a las continuas presiones inflacionistas, la guerra en Ucrania y el COVID-19. En comparación con hace tres meses, 13 de los 23 países muestran una puntuación del Índice Nacional significativamente inferior, mientras que China es el único país en el que es significativamente superior. Por último, cuatro de las seis mayores economías avanzadas del mundo -Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña e Italia- siguen situándose en sus niveles de confianza del consumidor más bajos en más de un año.
Ocho países muestran un descenso significativo desde el mes pasado en su Índice de Inversión, indicativo de la confianza de los consumidores en la compra y la inversión y de su situación y perspectivas financieras. Además, cinco países muestran un descenso significativo en su Índice de Expectativas, indicativo de las perspectivas de los consumidores sobre su situación financiera futura, la economía local y el entorno laboral. Francia es el único país que muestra un aumento significativo en estos índices respectivos. Por último, cuatro países (Hungría, Argentina, Israel y Arabia Saudí) muestran descensos significativos en su Índice de Confianza en el Empleo, mientras que ningún país experimenta un aumento significativo en su sentimiento laboral.
Tendencias del índice nacional
Este mes, China tiene la puntuación más alta del Índice Nacional (71,1), volviendo a ocupar el primer puesto que tuvo durante gran parte de los últimos cinco años. Arabia Saudí, que tuvo la puntuación más alta del Índice Nacional en los últimos cuatro meses, se une a China como los únicos países con una puntuación del Índice Nacional superior a 70.
Otros cinco países presentan un Índice Nacional superior a la marca de 50 puntos: India (63,8), Suecia (53,3), Australia (52,8), Estados Unidos (50,9) y Canadá (50,3), España por debajo, con 41,7.
Siete países presentan ahora un índice nacional inferior a 40: Italia (39,9), Japón (38,2), Polonia (37,7), Sudáfrica (37,1), Argentina (33,4), Hungría (31,4) y Turquía (26,8). Para Italia, es la primera vez que la puntuación de su índice nacional se sitúa por debajo de la marca de 40 puntos desde mayo de 2021, y ya ha descendido todos los meses desde el inicio de la guerra en Ucrania.
Sólo cuatro países tienen una puntuación del Índice Nacional significativamente más alta que en enero de 2020, antes de la pandemia: Arabia Saudí (+6,4), India (+4,3), Australia (+2,2) y Francia (+2,0). Por el contrario, es significativamente menor que antes de la pandemia en 14 países: Hungría (-13,0), Estados Unidos (-11,6), Polonia (-9,8), Turquía (-7,2), Argentina (-6,9), Israel (-6,4), Alemania (-6,3), Gran Bretaña (-5,6), Bélgica (-4,2), Brasil (-3,7), Sudáfrica (-3,3), Suecia (-2,6), Japón (-2,3) y Canadá (-2,0).
Tendencias del índice de empleo, expectativas e inversión
Entre los 23 países:
- Cinco países muestran una caída significativa (al menos 1,5 puntos) en su Índice de Expectativas, indicativo de las perspectivas financieras, económicas y de empleo de los consumidores: Hungría, Corea del Sur, Argentina, Australia y Alemania. Francia es el único país que registra un aumento significativo.
- Ocho países (Argentina, Hungría, Israel, Suecia, Corea del Sur, México, Sudáfrica y EE.UU.) muestran pérdidas significativas en su Índice de Inversión, indicativo de la confianza de los consumidores en las compras y la inversión y de su situación y perspectivas financieras. Al igual que el Índice de Expectativas, Francia es el único país que muestra una ganancia significativa.
- Hungría, Argentina, Israel y Arabia Saudí muestran un descenso significativo en su Índice de Empleo. Ningún país registró un aumento significativo de un mes a otro.
Sobre el estudio
Los resultados que se publican cada mes en el Índice de Sentimiento del Consumidor Primario de Refinitiv/Ipsos se basan únicamente en los datos de ese mes (por lo tanto, la base de cada país es 500+ o 1.000+) y las comparaciones se realizan con los resultados de otros meses que también se basan en los datos de un mes. Por el contrario, los resultados de cualquier mes en el Global Consumer Confidence at-a-Glance de Ipsos se basan en los datos recogidos no sólo ese mes, sino también durante los dos meses anteriores y consisten en las "medias móviles" de los últimos 3 meses. Esta técnica permite triplicar el tamaño de la muestra para cada métrica. Por lo tanto, la base para cualquier país oscila entre 1.500+ y 3.000+. Sin embargo, para aumentar la frescura de los resultados de un mes determinado, los datos del mismo mes tienen una ponderación del 45%, los datos del mes anterior una ponderación menor del 35% y los datos del primero de los tres meses una ponderación aún menor del 20%.
El Índice de Sentimiento del Consumidor Primario (PCSI) de Refinitiv/Ipsos, en curso desde 2010, es una encuesta mensual sobre las actitudes de los consumidores respecto al estado actual y futuro de las economías locales, la situación financiera personal, el ahorro y la confianza para realizar grandes inversiones. Las métricas del PCSI que se publican cada mes para cada uno de los países encuestados consisten en un "Índice Principal" basado en las 11 preguntas que se indican a continuación y en varios "subíndices", cada uno de ellos basado en un subconjunto de estas 11 preguntas. Estos subíndices incluyen un Índice de Expectativas, un Índice de Inversión y un Índice de Empleo.