Trazando el camino hacia un envase sostenible: Qué quieren los consumidores
Teniendo en cuenta las distintas preocupaciones medioambientales, la acumulación de residuos, envases y plásticos es la tercera mayor preocupación en todo el mundo (41%), después de la amenaza que supone el cambio climático (46%) y los fenómenos climáticos extremos (43%).
Una parte fundamental de la estrategia de sostenibilidad de la mayoría de las empresas de bienes de consumo es su plan de envasado. Y la evolución hacia envases más sostenibles no es solo una oportunidad para ayudar al planeta, sino también una oportunidad comercial, ya que los consumidores buscan soluciones más respetuosas con el medio ambiente. Teniendo en cuenta diversas preocupaciones medioambientales, la acumulación de residuos, envases y plásticos es la tercera mayor preocupación en todo el mundo (41%), después de la amenaza que supone el cambio climático (46%) y los fenómenos climáticos extremos (43%).
Sin embargo, la percepción que tienen los consumidores de lo que es sostenible no siempre coincide con el impacto real de los envases en las emisiones de carbono. Para comprender el efecto de los distintos materiales y diseños de envases como impulsores de la elección, encuestamos a personas de cinco mercados utilizando Ipsos DUEL, una encuesta basada en la elección en la que el atractivo se define a través de la preferencia y el tiempo de respuesta.
En este documento, compartimos la investigación sobre la percepción de los consumidores de los materiales de envasado, el papel de las alegaciones de sostenibilidad y la disposición de los consumidores a pagar por la sostenibilidad. Nuestro análisis reveló cinco conclusiones clave:
- Para los consumidores, no existe un material sostenible universal: de un mercado a otro -e incluso entre categorías de un mismo mercado-, lo que los consumidores perciben como material de envasado más sostenible varía entre plástico, vidrio, cartón y metal.
- El contexto, la ejecución y los reclamos importan: incluso cuando los consumidores presentan una opinión clara sobre un material como más sostenible que otro, pueden elegir un producto envasado en un material diferente.
- No existe una combinación envase-declaración universalmente atractiva: entre mercados e incluso entre categorías de un mismo mercado, los consumidores pueden no asociar intuitivamente una declaración de sostenibilidad al mismo material.
- La mayoría de los consumidores no están dispuestos a pagar por el único beneficio de la sostenibilidad pero ésta puede contribuir a que el producto se perciba como un producto superior.
- No existe el consumidor medio: según su grado de preocupación y su compromiso con el medio ambiente, la actitud de los consumidores hacia el material y su disposición a pagar pueden ser muy diferentes.
También compartimos un marco de cinco pasos para ayudar a las empresas de bienes de consumo a diseñar mejor la parte del envasado de su estrategia de sostenibilidad:
ORIENTAR – FOCALICAR – ACTUAR – HABLAR – EVALUAR.
Para saber más sobre cuánto están dispuestos a sacrificar los consumidores por la sostenibilidad y qué hay que tener en cuenta para diseñar una estrategia de sostenibilidad integral, desde el abastecimiento de material de envasado hasta la comunicación, dentro y fuera del envase, lea Mapping the Journey to Sustainable Pack.