What Worries the World | Sept'23: España alcanza su récord de preocupación por el cambio climático

La inflación sigue siendo la principal preocupación del mundo por decimoctavo mes consecutivo. En España por su parte, el desempleo ocupa el primer puesto, siendo la preocupación histórica del país; seguida de la sanidad y la inflación.

A nivel mundial, este mes destaca la preocupación por la delincuencia y la violencia, situándose en su nivel más alto desde antes de la pandemia, con uno de cada tres (32%) diciendo que es un problema importante en su país.

Ocupa el segundo lugar en nuestra lista de preocupaciones mundiales, por detrás de la inflación, que ha sido la principal preocupación en 29 países durante los últimos 18 meses.

Nuestra encuesta mensual "What Worries the World", explora lo que el público piensa que son las cuestiones sociales y políticas más importantes, basándose en más de diez años de datos para situar los datos en contexto. Esta oleada se realizó entre el 25 de agosto y el 8 de septiembre de 2023.

Principales hallazgos:

  • La preocupación por la delincuencia está en su nivel más alto desde antes del Covid (32%). En España en cambio, solo un 17% de la población lo señala como preocupación, situándose entre los países menos preocupados por este tema.
  • Sin embargo, la inflación sigue siendo la principal preocupación, con un 38%, un 33% en España, siendo la tercera mayor preocupación del país, con un aumento de dos puntos respecto al mes anterior.
  • Alemania registra sus puntuaciones más bajas de "país en la buena dirección" y "buena" economía. España en cambio sigue aumentando la percepción de que el país va en buena dirección, con 4 de cada 10 personas que así lo declaran, una evolución similar en lo que respecta a la economía, donde sigue en cifras históricas, aunque la mayoría piensa que es mala (65%).
  • Bélgica registra la puntuación más alta de su historia en "buena" economía, y la percepción de los belgas sobre la economía es la que más ha mejorado en los últimos 12 meses de los 29 países.
Top five worries september

Crimen & violencia

La preocupación por la delincuencia y la violencia está en su nivel más alto desde antes de la pandemia, con uno de cada tres (32%) en 29 países eligiéndolo como una preocupación. En marzo de 2020, el mes anterior a que el coronavirus se añadiera a Lo que preocupa al mundo, el 33% lo consideraba un problema prioritario.

La preocupación por la delincuencia a nivel mundial no ha dejado de aumentar este año. A principios de año, uno de cada cuatro (26%) dijo que la delincuencia era un problema importante en su mercado y este mes la preocupación por la delincuencia está en uno de sus niveles más altos de los últimos ocho años. En febrero de 2018, el 35% elige la delincuencia como una preocupación, la puntuación más alta desde 2015.

En septiembre de 2023, observando lo que ocurre a nivel de país, Corea del Sur ha experimentado el mayor aumento de la preocupación, con una subida de 18pp. Más de cuatro de cada diez (42 %) afirman que es uno de los principales problemas que afectan al país. Esto se debe a una serie de ataques violentos en el país. En febrero de este año, la preocupación por la delincuencia era sólo del 7%, por detrás de otros problemas como la inflación y el desempleo. En los últimos ocho años, es la primera vez que la delincuencia y la violencia son el principal problema para los surcoreanos.

Perú es ahora el país más preocupado por la delincuencia. En septiembre ha aumentado en 6 puntos porcentuales, con un 63% de los encuestados.

Inflación

Casi cuatro de cada diez personas (38%) de 29 países eligen la inflación como una de las mayores preocupaciones de su país. Ha sido la preocupación número uno en "Qué Preocupa al Mundo" durante los últimos 18 meses.

A escala mundial, la preocupación por la subida de los precios es 4 puntos porcentuales menor que hace seis meses, cuando el 42% la consideraba un problema en su país.

  • En España la inflación se sitúa como la tercera mayor preocupación de la ciudadanía con un 33%, en línea con los meses anteriores y 7 puntos menos que a comienzos de año. A nivel regional, se encuentra en posiciones intermedias, junto con Suecia e Italia, mientras que Países Bajos es el país menos preocupado (22%) y Polonia el que más (51%).
  •  Argentina es el país más preocupado, con dos tercios (66%). Singapur ocupa el segundo lugar, con un aumento de 10 puntos porcentuales desde el mes pasado, ya que seis de cada diez (59%) consideran que el coste de la vida es un problema.
  • Canadá, Turquía y Australia ocupan el resto de los cinco primeros puestos.
  • Indonesia sigue siendo el país menos preocupado por la inflación, con menos de uno de cada cinco (17%) que la señalan como una de las principales preocupaciones a las que se enfrenta el país.

 

Top five inflation swirl

Cambio climático

Uno de cada cinco (19%) elige el cambio climático como una de las mayores preocupaciones de su país y ocupa el séptimo lugar de las 18 preocupaciones de nuestra encuesta.

En los últimos años, la preocupación ha aumentado ligeramente en septiembre con respecto al año anterior, cuando el hemisferio norte sale del verano. El año pasado por estas fechas, la preocupación global era del 18%, en 2021 era del 16%.

Este mes, Japón es el país más preocupado, ya que uno de cada tres (32%) lo considera un problema. España alcanza este mes su nivel récord de preocupación por el cambio climático, con un 26%. Esta cifra supera la del pasado mes de septiembre (25%).

¿Dirección correcta frente o camino equivocado?

Casi cuatro de cada diez (38%) opinan que su país va por buen camino. Esto supone un ligero aumento de 2 puntos porcentuales respecto a la cifra de agosto.

  • España continúa aumentando la percepción de su ciudadanía sobre el buen rumbo del país, aumentando en un punto respecto a agosto y alcanzado un 39%. Una tendencia que se replica cuando se habla de economía, donde un 35% declara que la economía es buena, un porcentaje similar al de los últimos meses y que se sitúa entre las cifras más altas de la última década.
  • En septiembre, Alemania ha registrado su puntuación más baja de la última década; sólo uno de cada cuatro (24%) afirma que el país va por buen camino. La puntuación de la dirección correcta de Alemania ha ido en constante descenso desde marzo de 2022, cuando el 46% dijo que el país iba por buen camino. En los dos últimos meses, su puntuación ha caído 16 puntos porcentuales.
  • Esto se refleja en cómo ve la población alemana la economía del país. El 36% describe la economía del país como buena, la puntuación de "buena" economía más baja de la historia de Alemania.
  • En la dirección opuesta se encuentra Sudáfrica. Después de tener la puntuación más baja en la dirección correcta el mes pasado (14%) de los 29 países, el 27% está ahora contento con la marcha del país. Perú ocupa ahora el último lugar, con un descenso de 6 puntos porcentuales en su puntuación.

Percepción de la economía

  • De los 29 países, Singapur sigue siendo el más positivo sobre su economía actual, con tres cuartas partes (75%) que la describen como "buena".
  • Tailandia (+9pp) y Malasia (+8pp) han registrado los mayores aumentos en la percepción económica positiva este mes. Sudáfrica (+7pp hasta el 25%) también ha experimentado una subida, registrando su puntuación más alta desde abril de 2022 (también 25%).
  • Mientras tanto, tras cuatro meses de estabilidad y recuperación, la puntuación de "buena" economía de Suecia ha caído 9pp. Perú y Alemania también han experimentado un descenso de 7 puntos este mes.
  • Un aumento de 3 puntos porcentuales con respecto al mes pasado hace que Bélgica registre su puntuación de "buena" economía más alta desde febrero de 2022 (42% en ambos casos). Las percepciones económicas positivas han aumentado más en Bélgica en los últimos 12 meses que en cualquier otro país de nuestra encuesta.

Sociedad