Opiniones sobre la Inteligencia Artificial
La encuesta de Ipsos para el Foro Económico Mundial revela una mezcla de sentimientos positivos y preocupaciones sobre el impacto de la IA en la vida de las personas
Una nueva encuesta de Ipsos para el Foro Económico Mundial revela que, en promedio, seis de cada 10 adultos de 28 países esperan que los productos y servicios que utilizan inteligencia artificial cambien profundamente su vida diaria en el próximo de tres a cinco años. La mitad de ellos siente que ya ha sido el caso en los últimos años.
Seis de cada diez también están de acuerdo en que los productos y servicios que utilizan IA les facilitan la vida, pero solo la mitad dice que tienen más ventajas que inconvenientes y cuatro de cada diez adultos admiten que los productos y servicios basados en IA les ponen nerviosos. Solo la mitad dice que confía en las empresas que usan IA tanto como en otras empresas.
A nivel mundial, la mayoría de las personas esperan que la IA mejore las cosas para ellos y sus familias en materia de educación y aprendizaje, entretenimiento, transporte, hogar, compras, seguridad, medio ambiente, alimentación y nutrición. Sin embargo, las personas de todo el mundo están divididas equitativamente sobre los beneficios de la IA en lo que respecta a sus ingresos, relaciones personales y familiares y empleo (47 %). Aquellos que esperan que la IA mejore su situación en lo que respecta al costo de vida y la libertad y los derechos legales son una minoría en la mayoría de los países.
La encuesta destaca una clara división entre los países de altos ingresos y los emergentes en cuanto a las actitudes hacia la IA. Los ciudadanos de países emergentes son significativamente más propensos que los de países más desarrollados económicamente a informar que conocen la IA, a confiar en las empresas que usan la IA y a tener una perspectiva positiva sobre el impacto de los productos y servicios impulsados por la IA en sus vidas.
Estos son algunos de los hallazgos de una encuesta a 19.504 adultos menores de 75 años realizada en la plataforma en línea Global Advisor de Ipsos entre el 19 de noviembre y el 3 de diciembre de 2021.