Buscar
-
No ha llegado el invierno
“Los encendidos debates alrededor del enfoque de la educación, la lucha contra la corrupción y la violencia contra la mujer son en sí mismos una señal de avance”.
-
El colapso demográfico
“El Perú debería hacer el mayor esfuerzo para aprovechar ese potencial [el de los refugiados venezolanos] y facilitar su integración”.
-
Volver a empezar
“Hemos progresado. Sin embargo, la democracia es mucho más que una votación un domingo de abril”.
-
Ingeniería electoral
“Como es evidente, esta ingeniería electoral puede ser fuente de muchas tensiones, dado el arraigado sentimiento regionalista vinculado a la tradicional división departamental”.
-
Madre soy y no me compadezcas
En el Perú, como en muchos países del mundo, el segundo domingo de mayo celebramos el Día de la Madre. Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO, 2016), más de 8 millones de mujeres somos madres: de cada 10 mujeres en edad fértil, 7 tenemos hijos.
-
Los mitos de la pobreza
"Una madre soltera con dos niños que gana 40 soles diarios como vendedora ambulante deja de ser pobre según este indicador, pero sin duda tiene una serie de carencias que la ponen en una condición muy vulnerable".
-
Nada que celebrar
“La discusión sobre la desigualdad y la discriminación hacia las mujeres está en una etapa incipiente en el Perú”.
-
El futuro de la Iglesia
“En el censo de 1981 la proporción de católicos en el Perú era 95%, en 1993 era 89%. Ahora es 75%, pero entre los jóvenes cae a 69%”.
-
Global Trends: ¿El mundo se está volviendo más o menos liberal?
Un artículo de Aalia Khan en el último reporte de Global Trends aborda el apoyo a tres tendencias: a los derechos de la comunidad LGTBI, a la mujer en cargos de responsabilidad, y a la pena de muerte.
-
Fiebre de fútbol
Ahora que falta tan poco para que Perú defina su suerte en las eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018, la fiebre ante una posible clasificación parece haber contagiado a todos los peruanos.