Buscar
-
Imagen y percepción de institutos y universidades - Postulantes
¿Sabías que ingeniería es la carrera más elegida por los jóvenes limeños que quieren estudiar en una universidad? Conoce más en esta infografía
-
Actitudes hacia el sistema educativo - Postulantes 2021
26% de postulantes pospuso la inscripción a institutos o la postulación a universidades por la pandemia. Conoce más en esta infografía
-
Actitudes hacia los Juego Olímpicos Tokio 2021
Entre los deportes más atractivos de los JJ. OO. para los peruanos conectados están el fútbol (45%), el atletismo (36%), la gimnasia (35%), el vóley (31%) y los deportes acuáticos (24%).
-
Día del refugiado 2021
49% de peruanos conectados cree que la mayoría de los refugiados que vienen a Perú se integrarán con éxito en la sociedad.
-
Premios Effie 2021
Los premios Effie 2021, auspiciados por Ipsos Perú, realizaron la ceremonia de premiación el 16 de junio de manera virtual.
-
Perú es uno de los países que más apoya los pasaportes de vacuna
90% de peruanos conectados está de acuerdo con que se le debería exigir un pasaporte de vacuna a todos los viajeros que ingresan al país.
-
Investigadores de Ipsos Perú ganan por segundo año el Research Got Talent
Este año investigadoras de Ipsos Perú representarán al país en la competencia global Research Got Talent organizada por ESOMAR
-
50% de peruanos conectados dice que su salud mental ha empeorado desde que comenzó la pandemia
La mitad de los peruanos conectados dicen que su salud mental ha empeorado desde que comenzó la pandemia, 35% indica que no ha variado y 16% que ha mejorado. En la región, Chile es el país donde más personas indican un empeoramiento de su salud mental.
-
Tendencias y expectativas del consumidor para un año en modo vacuna
En este artículo publicado por la revista ANDA #192, Javier Álvarez, director senior de Trends de Ipsos Perú, comparte algunas tendencias y expectativas que marcarán el camino para el 2021.
-
¿Qué preocupa al Perú?- Marzo 2021
Las principales preocupaciones de los peruanos conectados son: el coronavirus (57%), la corrupción financiera/ política (50%), el desempleo (43%), el crimen y la violencia (43%), y la educación (26%).