Buscar
-
Castañeda con el marcador en contra
Las cifras de Castañeda a lo largo de sus tres gestiones municipales son impresionantes. En su primer período como alcalde tuvo aprobaciones mayores a 80% 17 veces. En el segundo, entre el 2007 y 2010, su promedio de aprobación fue de 77%, y nunca fue desaprobado por más de la tercera parte de los limeños. Para ponerlo en contexto, el promedio de desaprobación de Susana Villarán durante su último año de gestión fue 76%. El pico de aprobación de Alberto Andrade fue 75% en setiembre de 1997, pero su promedio durante toda la gestión fue 63%. Es decir, Castañeda ha sido ampliamente superior a sus predecesores y
sucesores en su desempeño frente a la opinión pública. Es un político acostumbrado a jugar con el marcador a favor. Siempre con más partidarios que detractores. -
Del autogolpe al gran rescate
Abril es el mes de las letras y la creencia general es que un día como hoy, el 23 de abril de 1616, fallecieron Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Por ese motivo, hoy se celebra el Día Mundial del Libro y el Día del Idioma en los países de habla hispana. Más prosaicamente, los fujimoristas podrían sostener también que abril es su mes: el 5 de abril de 1992 Alberto Fujimori llevó a cabo su autogolpe mediante el cual “disolvió” el Congreso de la República y el 22 de abril de 1997 ordenó al comando Chavín de Huántar el rescate de los rehenes de la casa del embajador del Japón.
-
Cómo has cambiado, pelona
La publicidad y su ajuste constante a los nuevos tiempos
Los medios y la publicidad cambian y se ajustan, así como cambian los tiempos. Del predominio de la pauta en la prensa escrita pasamos luego a la radio, la tv y a internet. La música, al mismo tiempo, ha sido testigo de estos cambios vertiginosos. -
La reconstrucción de PPK
Como se anticipaba, la eficaz reacción del Gobierno frente a los desastres naturales generó una recuperación de su apoyo popular. En el caso del presidente Pedro Pablo Kuczynski, su aprobación subió en la encuesta de Ipsos que hoy publica El Comercio de 32 a 43%; el incremento de once puntos porcentuales lo retorna al nivel de apoyo que tenía al empezar el año 2017. El crecimiento más significativo se dio en el norte del país, la zona más afectada por los desastres naturales.
-
El género y la historia
El artículo de Kenji Fujimori “Todos somos la minoría” (El Comercio, 6/4/17), enelcual defi ende “la tolerancia indispensable ante los temas de género y la libertad de prensa”, en contra de las posiciones prevalecientes en su partido, puso en evidencia que el debate entre liberales y progresistas de un lado, y conservadores y autoritarios del otro, tiene para rato y se da también, aunque soterradamente, en el interior del partido que lidera su hermana Keiko.
-
El privilegio de tener agua?
Hace unas semanas se desbordaron los ríos Huaycoloro y Rimac, inundando buena parte de la ciudad de Lima.
-
Ipsos Update – Abril 2017
Bienvenidos a la edición de abril del Ipsos Update - una selección de las más recientes investigaciones y hallazgos de Ipsos alrededor del mundo.
-
Golpe a golpe
El próximo miércoles se cumplen 25 años del autogolpe del 5 de abril de 1992, la fecha en la que Alberto Fujimori anunció su decisión de “disolver, disolver” el Congreso de la República. En sugerente paradoja, la presidenta del Congreso Luz Salgado –que también era congresista fujimorista en 1992– ha sido una de las primeras en condenar el autogolpe de Nicolás Maduro en Venezuela, que no es lo mismo que lo que hizo Fujimori, pero es igual.
-
Percepciones sobre la situación política en Venezuela
En esta medición de la encuesta a líderes de opinión de Latinoamérica, se presentan las percepciones hacia la situación política en Venezuela.