Search
-
Índice de Confianza del Consumidor – Abril 2021
La confianza del consumidor supera los niveles de optimismo registrados en la medición de enero pasado, con una lectura de 47.7.
Se confirma una ganancia en todos los subíndices, con un mayor empuje en el de Empleos, en donde el puertorriqueño se ubica +14.0 puntos por encima de la lectura previa de enero de este año.
-
Indice de Confianza del Consumidor – Enero 2021
Crecimiento sostenido en el sentimiento del consumidor puertorriqueño. El IPSC en Puerto Rico (38.0) muestra un crecimiento de +5.0 y nos ubica por encima de Costa Rica y Panamá en la región.
A pesar de la situación que viven la mayoría de los países, se confirman niveles de crecimiento alentadores. Puerto Rico se ubica en el cuarto lugar de la región, apenas 3.1 puntos por debajo de El Salvador (41.1), que se ubica primero.
-
Indice de Confianza del Consumidor – Octubre 2020
La confianza del consumidor global aumenta, y Puerto Rico no es la excepción.</br></br>
Más países obtuvieron ganancias que retrocesos en el último período. Sin embargo, la confianza del consumidor -a nivel global- se mantiene por debajo de los niveles prepandémicos.
-
Ipsos Update - Mayo 2020
Este mes, nuestro resumen de investigaciones de Ipsos en todo el mundo examina los titulares de la crisis del coronavirus, mientras explora una variedad de temas diferentes, por ejemplo la igualdad de género en el trabajo, la salud digital y la sostenibilidad.
-
Ipsos Update - Abril 2020
Este mes, nuestro resumen de investigaciones de Ipsos en todo el mundo examina los titulares de la crisis del coronavirus, mientras explora una variedad de temas diferentes, por ejemplo la igualdad de género en el trabajo, la salud digital y la sostenibilidad.
-
Ipsos Update - Marzo 2020
Una selección de los estudios y reflexiones más recientes de los equipos de Ipsos en todo el mundo.
-
Un mundo de Investigación: 2019 en resumen
Una mirada a lo que las investigaciones y análisis de Ipsos nos dejan sobre el pasado año.
-
Traspasando los límites del binarismo
Los milenials han pasado a la historia. La Generación Z es ahora el nuevo foco de atención y, a su vez, el centro de todo tipo de especulaciones. La mayoría de ellos son todavía muy jóvenes y apenas han cumplido sus primeros 20 años, pero ya son objeto de falsas afirmaciones y mitos sobre quiénes son y qué van a ser en el futuro. En este último informe de la serie «Ipsos Thinks» analizamos los primeros indicios que señalan las similitudes y diferencias entre esta generación y las anteriores, teniendo como referencia las estrategias de análisis utilizadas hasta ahora, así como las más recientes, además de las últimas investigaciones sobre esta generación. Pero antes de analizar los resultados obtenidos y las posibles consecuencias, comenzaremos hablando de cinco aspectos que guardan relación con este tema.
-
Pulso Económico (Global Advisor) – Diciembre 2018
El promedio global de satisfacción, en referencia a cómo vienen yendo las cosas en el país, se ubica en 39%, destacando China con la proporción más elevada y Honduras con la más baja. Sin embargo, al incorporar al listado los 8 países de Caribe y Centroamérica, el bajo promedio de satisfacción (11% en la región), contribuye a una contracción del promedio global que cae a 33%.
-
Pulso Económico (Global Advisor) – Octubre 2018
Abrumadora diferencia cuando nos vemos frente a las economías más fuertes del planeta. Sin embargo, logramos un nivel de optimismo similar o superior a dos de los países más grandes de la región: Brasil y Argentina.