Confianza de los consumidores chilenos aumenta por tercer mes consecutivo
El índice alcanzó los 42,5 puntos, pero seguimos bajo un clima de pesimismo en torno a la economía nacional y estamos en los últimos lugares del ranking mundial.
La compañía de investigación de mercados Ipsos lanzó su último informe “Índice de Confianza del Consumidor” (CCI, por sus siglas en inglés), donde muestra la percepción de más de 21 mil personas en 31 países, para medir el nivel de optimismo de los consumidores en relación a la situación de las economías locales, las finanzas personales, los ahorros y las garantías para realizar inversiones.
En noviembre, la confianza de los consumidores aumentó 1,0 puntos en relación a septiembre, pasando de los 41,5 puntos a los 42,5, en una escala del 1 al 100. Si bien el resultado es positivo para Chile, pues es el más alto desde marzo de 2022, aún estamos en zona pesimista.
“Esta tendencia positiva, está siendo apalancada por el incremento de la percepción de tener mayor capacidad de ahorro e inversión (+6,4 puntos en el último año), como también por la percepción de tener en un mejor presente en relación a los últimos seis meses (+5,8 del subíndice durante el año). Por contraparte, las personas también perciben que estamos en un periodo con dificultades en el ámbito laboral, en efecto, el subíndice de Trabajo, que mide las percepciones asociadas a esto, ha sido el de menor crecimiento en el año (+1,4), lo que es consistente con los indicadores de desocupación publicados mensualmente por el INE”, explica Jorge López, gerente de Ipsos Chile.
Con estos resultados, Chile se ubica el puesto 25 entre las 31 economías evaluadas y ocupa el quinto lugar en Latinoamérica, por detrás de México (58,8), Brasil (57,6), Colombia (44,7 y Perú (42,7), y sólo por encima de Argentina (36,0), uno de los últimos de todo el ranking.
El repunte que vivió el país en noviembre se debe al incremento en los subíndices de ‘Inversiones’ (+1,5), ‘Situación actual’ (+1,4) y ‘Trabajo’ (+1,1). Pese a la caída de 0,3 puntos de ‘Expectativas’, este indicador sigue siendo el más alto (55,2), seguido por ‘Trabajo’ (45,0), sin embargo en estos cuatro índices Chile se mantiene bajo el promedio latinoamericano y global.
Según comenta López, la ligera mejora de Chile respecto al mes anterior “se estaría explicando por la retirada definitiva de la inflación y una sensación de mayor poder adquisitivo que se ve frenado por las dificultades percibidas en el ámbito laboral, lo que entrega la señal que el consumo en el último mes del año probablemente será mayor que el observado en 2023”.
A nivel global, la confianza de los consumidores se ha mantenido estable respecto a octubre y muestra gran estabilidad en los últimos 5 meses. López explica que “al analizar los resultados por macrozona, este mes destaca la caída de la confianza en Oriente Medio y África (-0,1), impactado fuertemente por el resultado de Israel. Finalmente, cabe señalar que China, Arabia Saudita e Indonesia se mantienen como los tres países que lideran el ranking internacional”.
Al compararse con otros países, Chile aún aparece bastante lejos: economías como China (75,8), Arabia Saudita (71,4), India (63,3), Estados Unidos (52,1) y Gran Bretaña (48,0) nos superan ampliamente.