Confianza en los consumidores chilenos llegó a su punto más alto en 12 meses, pero cumple cuatro años de pesimismo

El índice alcanzó los 40,2 puntos en el país, pero seguimos bajo un clima de pesimismo en torno a la economía nacional.

Ipsos lanzó su último informe “Índice de Confianza del Consumidor” (CCI, por sus siglas en inglés), donde muestra la percepción de más de 21 mil personas en 31 países, para medir el nivel de optimismo de los consumidores en relación a la situación de las economías locales, las finanzas personales, los ahorros y las garantías para realizar inversiones.

En julio, la confianza de los consumidores aumentó 0,8 puntos respecto al mes anterior, pasando de los 39,4 a 40,2 puntos, en una escala del 1 al 100. Si bien el resultado es positivo para Chile, siendo este el más alto en los últimos 12 meses, aún estamos en zona pesimista. 

Nuestro país cumplió cuatro años bajo los 50 puntos, lo que se califica como un sentimiento de pesimismo en torno a la economía nacional, y refleja el negativo estado de ánimo que han tenido los consumidores en estos difíciles años de estallido social, pandemia, guerra, alta inflación y poco crecimiento”, explica Jorge López, gerente de Ipsos Chile.

Con esto, Chile se ubica el puesto 26 entre las 31 economías evaluadas y ocupa el quinto lugar en Latinoamérica, tras Brasil (58,6), México (58,2), Perú (45,7) y Colombia (44,9), y solo por arriba de Argentina (35,4), que es la penúltima de todo el ranking. 

El repunte que vivió el país en julio se debe al incremento en todos los subíndices: de Trabajo (+1,2), Expectativas (+0,5), Inversiones (+0,5) y Situación actual (+0,5). A pesar del aumento en el subíndice “Trabajo” (que mide la percepción en torno al empleo), se trata del indicador con peor desempeño durante el año 2023 (-0,9 puntos). 

Por el contrario, el subíndice de “Expectativas” (que mide las proyecciones económicas de las personas a seis meses) ha sido el de mayor crecimiento en el año (+3,2 puntos) y se explica, en buena medida, por el control de la inflación que se ha visto reflejado en las últimas cifras del IPC.

En cuanto al promedio mundial (48,3 puntos), hubo un aumento de 0,4 puntos respecto de junio, siendo el octavo incremento consecutivo. López detalla que “el nivel de confianza de los consumidores en el mundo está llegando a los obtenidos antes del inicio de la guerra de Ucrania, en febrero de 2022, presumiblemente por el creciente control de la inflación. Al observar por macrozonas, todas tienen un incremento, destacándose Latinoamérica (+0,9) y, específicamente, los desempeños de Colombia (+2,1) y Argentina (+1,8). Cabe señalar que China lidera el ranking internacional, mientras que Hungría ocupa el último puesto”.

Al compararse con las grandes potencias, Chile aún aparece bastante lejos: países como China (74,3), Brasil (58,6), India (56,9), Estados Unidos (52,3) y Alemania (47,6) nos superan ampliamente. 
 

Consumidor & Cliente