Buscar
-
Índice de Confianza del Consumidor – Abril 2023
De acuerdo a información incluida en la última edición del Global Trends, que Ipsos llevó a cabo en 50 países con más de 48,000 entrevistados y que cubre el 87% de la economía mundial y el 70% de la población mundial, encontramos al 79% de entrevistados inclinados a opinar que los precios aumentarán más rápido que los ingresos en el 2,023. Bajo este panorama resulta consecuente encontrar que el IPSC se contrae en la mayoría de países de la región, empezando por El Salvador, que a pesar de caer 3.2 puntos se mantiene como el país con el indicador más alto.
Guatemala se encuentra en segundo lugar (59.0), muy cerca de El Salvador (59.6). En el lado del caribe, República Dominicana es el único país que mejora en el indicador, pasando de 44.5 en el registro de enero a 46.8 este mes (+2.3). También en el caribe encontramos a Puerto Rico con un IPSC de 37.2, un punto por debajo del dato de enero. Costa Rica se contrae igualmente en esta lectura y consigue 42.9, 2.9 puntos menos que el dato previo. Finalmente, Panamá se mantiene como el país en la región con el IPSC más bajo: 38.1, disminuyendo 2.1 en relación al dato de enero.
-
Índice de Confianza del Consumidor – Enero 2023
De acuerdo con el reporte “Predicciones 2023 – Edición CCA”, el aumento en las tasas de interés e inflación figuran como las principales preocupaciones para este 2023. Sin embargo, cabe destacar la predominante preocupación en que los precios van a aumentar más rápido de lo que crecen los ingresos de la gente.
La fotografía muestra países con valores críticos, como son el caso de Puerto Rico y Panamá en la región, y la Argentina en el plano LATAM. En el otro extremo, El Salvador se mantiene como el país con mejor confianza, seguido de Guatemala, Brasil, y México que se mantienen por encima de los Estados Unidos. En la mitad de la figura encontramos a Costa Rica y la República Dominicana
-
Predicciones 2023: 87% de los entrevistados espera que el 2023 sea un mejor año de lo que fue el 2022.
Después de un par de años muy desafiantes en 2020 y 2021, muchas personas sienten que 2022 ha sido un poco mejor. Sin embargo, prevalece la incertidumbre sobre los futuros a corto y largo plazo. Las personas están luchando por ser optimistas sobre el 2023, ya que la mayoría expresa su preocupación por el estado de la economía, el medio ambiente y la seguridad mundial.
-
Inflación: Expectativas para el 2023
Una nueva encuesta de Ipsos en asociación el Foro Económico Mundial encuentra que de cada diez confía el que el desempleo aumentara el próximo año
-
La región se prepara para la Copa Mundial 2022
3 de cada 4 entrevistados dicen estar informados acerca de la Copa Mundial de la FIFA 2022 que se celebra en Qatar.
-
Índice de Confianza del Consumidor – Octubre 2022
De acuerdo al reporte de “Qué le preocupa al mundo”, en su edición de octubre, el desempleo y la falta de trabajo se mantienen como la principal preocupación de la región, al igual que la corrupción y temas de crimen/violencia. Pero definitivamente la preocupación destacada es el repunte que registra el control de inmigración, detonado por la travesía de miles de personas que atraviesan de sur a norte la región de Centroamérica, con rumbo a los Estados Unidos.
La fotografía muestra países con valores críticos, como son el caso de Puerto Rico y Panamá en la región, y la Argentina en el plano LATAM. En el otro extremo, El Salvador, quien recientemente habilitó al presidente Bukele a la posibilidad de una reelección, se mantiene como el país con mejor confianza, seguido de Guatemala, que vuelve a situarse por encima de los Estados Unidos. En el centro del cuadro encontramos a los gigantes México y Brasil, a la República Dominicana (que sube de 43 a 45.1) y Costa Rica, que se contrae ligeramente (de 44.7 a 41.8). -
Índice de Confianza del Consumidor – Julio 2022
En un contexto de dificultades económicas, con la inflación subiendo significativamente en la preocupación de las personas y con el crimen y violencia como el principal problema, según la encuesta de “Qué le preocupa al mundo, edición CCA”, encontramos a El Salvador que sostiene un Índice Primario de Sentimiento del Consumidor – IPSC similar al de la lectura de abril pasado. Le sigue Guatemala, que desciende en 1.7 puntos respecto al indicador previo.
Costa Rica se sitúa como el país con mejor nivel de crecimiento, pasando de 38.2 en abril a 44.7 en julio (sube 6.5 puntos en el IPSC), ubicándose en la tercera posición entre los países de la región de Caribe y Centroamérica – CCA, que forman parte de este informe. Muy cerca del país centroamericano encontramos a la República Dominicana, que contrae su registro en 2.9 puntos (bajó a 43.0 este mes). En el fondo de la tabla figuran Puerto Rico (33.2) y Panamá (28.5), que al momento de esta nota continúa sin resolver sus problemas de protestas y bloqueos.
-
Índice de Confianza del Consumidor – Abril 2022
El Salvador continua adelante en la región con un IPSC de 60.1, a pesar de una caída de 7.6 respecto a la medición de enero. Le sigue Guatemala (56.3) y la República Dominicana (45.9), bordeando el promedio regional. Panamá (38.6) y Costa Rica (38.2) muestran una situación de lento crecimiento en tanto Puerto Rico se mantiene en el último lugar de la región (35.6).
Guatemala figura esta medición con los valores de crecimiento más importantes (por encima de los 10 puntos en el promedio de los 4 indicadores). Del mismo modo, Costa Rica y Panamá muestran una situación de lento crecimiento, en tanto observamos una ligera mejora en Puerto Rico, que no le es suficiente para salir del último lugar en el sentimiento de confianza regional. El Salvador y la República Dominicana muestran un leve ajuste (a la baja) que no los separa de la posición de liderazgo que vienen mostrando regularmente en la región.
-
Índice de Confianza del Consumidor – Enero 2022
Ligera caída del IPSC en Costa Rica, que se ubica en esta medición en 34.6, confirmándose así como uno de los índices más bajos de la región. El consumidor costarricense inicia el 2022 con una caída de -2.3 respecto de la medición previa de octubre del 2021.
Registramos leves contracciones en 3 de los 4 subíndices, siendo la mayor de ellas la que se anota en el Índice de Confianza, que pasa de 32.5 a 28.0 en esta medición (-4.5). A pesar de esto, el ICC de enero del 2022 es superior al que teníamos en enero del 2021 (+3.8). A nivel regional, seguimos ubicando el desempeño del ICC en Costa Rica por debajo de la línea media, solamente por encima de Puerto Rico y la Argentina.
-
Índice de Confianza del Consumidor – Octubre 2021
Continúa mejorando la confianza del consumidor costarricense. En esta lectura obtenemos un 36.9 en el IPSC, mejorando +3.3 respecto de la medición previa de julio.
Se confirma así en octubre de este año una mejora de +12.8 respecto a octubre del año pasado. Del mismo modo, registramos incrementos sostenidos en 3 de las 4 mediciones efectuadas desde octubre del 2020. En el contexto de la región, la mejora del índice mantiene a Costa Rica en el penúltimo lugar del conjunto de Caribe y Centroamérica, solamente por encima de Panamá.