El momento es ahora: La telesalud y el auge de los cuidados virtuales

El cuidado virtual ha cobrado mayor importancia durante el coronavirus, pero esto traerá un cambio permanente en el cuidado de la salud a distancia.

The Time is now: Telehealth and the rise of virtual care | IpsosLos beneficios de la atención virtual ya se reconocían en los sistemas de salud con pocos recursos en todo el mundo antes de la pandemia del COVID-19. El despliegue en la mayoría de los países seguía siendo limitado, ya que se estaban desarrollando procesos de mejores prácticas, modelos de flujo de trabajo y modelos de financiación. Ahora, la pandemia ha impulsado la atención virtual a ser la corriente principal, para que la experimenten muchas más personas en un plazo mucho más corto de lo esperado, pero ¿cambiará esto permanentemente la cultura hacia la atención sanitaria a distancia?

Hay numerosos beneficios de la atención virtual para satisfacer la demanda de atención sanitaria a nivel mundial. La conveniencia de la atención, el aumento del acceso, la mejora de la productividad de los trabajadores al no tener que tomarse tiempo libre para desplazarse a las citas, la disminución de los costes y el ahorro de tiempo de los médicos, por nombrar sólo algunos. Antes de la COVID-19, la atención virtual se estaba desplegando en una capacidad limitada con la expectativa de que se necesitara una mayor comprensión de la forma en que se imparten las "mejores prácticas". A pesar de que algunos servicios estaban ganando terreno, todavía había aprensión con la telesalud en cuanto a qué plataformas utilizar, cuándo y cómo utilizarlas. Utilizando la Encuesta Ipsos Digital Doctor 2020, que hace un seguimiento de la adopción de los médicos de atención primaria y las percepciones de las soluciones tecnológicas en la atención sanitaria en 21 países, entre otras investigaciones de Ipsos, este documento examina lo que hemos aprendido durante la pandemia y lo que esto significa para el futuro de la telemedicina.

Conoce más sobre nuestras soluciones de Healthcare

Más información acerca de Salud

  • Coronavirus Publicación

    Nuestras investigaciones sobre la Vacuna contra el Covid-19

    A medida que la carrera para desarrollar una vacuna para el COVID-19 continúa a toda velocidad, el mundo se enfrenta a muchas más preguntas que respuestas, no sólo sobre cuándo podríamos tener una vacuna, sino también sobre quién la obtendrá primero, cómo la obtendrá y si la población está dispuesta a vacunarse. ¿Hasta dónde nos llevará el viaje de vuelta a la "normalidad"...?
  • Digitalización Sector Sanitario_Ipsos
    Digitalización Publicación

    La pandemia provoca un aumento de la gravedad en los diagnósticos nuevos

    La falta de una telemedicina real provoca que los profesionales sanitarios demanden una mayor presencialidad para realizar las consultas. La consulta telefónica ha venido para quedarse, un canal de interacción con el paciente que quieren mantener a futuro para el 20% de los pacientes. La mayoría de los profesionales prefieren los formatos presenciales como modelo de relación con la industria porque favorecen el networking y la socialización. En la actualidad, el 62% de las interacciones entre sanitarios y laboratorios se realiza a través de formatos virtuales.
  • El futuro de las grasas, el azúcar y la crisis de la obesidad
    Salud Publicación

    El futuro de las grasas, el azúcar y la crisis de la obesidad

    Este fascinante informe examina la opinión de expertos entre reguladores, académicos, médicos y productores de alimentos, así como la opinión pública, para trazar lo que puede suceder a continuación en términos de azúcar y grasa en nuestras dietas, y lo que podría significar para la crisis de obesidad. Este estudio global de más de 20.000 personas en 30 países incorpora el análisis de 70 expertos en salud y nutrición.

Related news