Respondiendo al COVID-19 en los países africanos
La pandemia COVID-19 sigue afectando a las sociedades, no sólo en lo que respecta a la salud, sino también a las condiciones sociales y económicas y a la vida cotidiana.
Ipsos realizó encuestas de opinión pública en nombre de la Partnership for Evidence-Based Response to COVID-19 (PERC), un consorcio de organizaciones mundiales de salud pública y empresas del sector privado. PERC se creó en marzo de 2020 con el objetivo de proporcionar a los Estados miembros de la Unión Africana información y orientación en tiempo real para reducir el impacto del COVID-19 en el continente. Las encuestas se realizaron en 18 Estados miembros de la Unión Africana para conocer el conocimiento, la percepción de los riesgos, las actitudes, el acceso a la información, las reacciones, los comportamientos y las prácticas púbicas en relación con COVID-19.
Principales hallazgos:
- El apoyo y la adhesión a las medidas personales de salud pública y sociales (PHSM), como el lavado de manos, son relativamente fuertes. Tanto el apoyo como la adhesión son relativamente menores en el caso de las medidas sociales y de salud pública de reunión pública, y aún más bajas en las órdenes de permanencia en el hogar que restringen la movilidad económica.
- La pandemia se ha cobrado un gran número de víctimas en los servicios de salud esenciales. De los que requieren servicios de atención sanitaria (48% de la muestra), el 45% ha retrasado, omitido o no ha podido obtener los servicios requeridos. Esta proporción es ligeramente superior entre los que afirman tener problemas de salud de larga duración.
- Los encuestados informaron de las considerables cargas derivadas de la pérdida de ingresos y la inseguridad alimentaria. En general, siete de cada diez encuestados indicaron que han experimentado una barrera para acceder a los alimentos, como los precios altos o los ingresos más bajos. La mayoría de los encuestados afirmaron que sus ingresos son más bajos ahora en comparación con el mismo periodo del año pasado, y dos de cada cinco encuestados informaron de que dedican más horas a trabajos no remunerados como el cuidado de los niños.
El Executive Summary se complementa con el Data Deck del conjunto de datos.