Buscar
-
La derecha se adelanta en la red en las elecciones madrileñas
El 33% de las menciones en torno a las elecciones de Madrid se concentran en la propia convocatoria y en la candidatura de Pablo Iglesias. Ciudadanos, a pesar de ser el partido que más conversaciones genera en la red, es quien presenta uno de los candidatos menos notorios.
-
Salvador Illa, el candidato más popular en la red
1 de cada 3 menciones sobre los candidatos a las elecciones catalanas incluye la palabra Covid. Las elecciones catalanas del 14F no movilizan a los ciudadanos, ni siquiera en la red. Los tres debates televisados han sido claves en la notoriedad de Illa.
-
Las vacaciones cada vez están más presentes en las conversaciones de Internet
La desescalada, el poder viajar entre provincias y el fin del estado de alarma, han provocado que durante Junio, semana tras semana, las vacaciones haya sido un tema de conversación en aumento.
-
La desescalada provoca un descenso en la conversación sobre el coronavirus en redes sociales
Durante el mes de mayo se ha reducido casi a la mitad las interacciones en redes sociales sobre el Covid-19. Las fases de la desescalada se convierten en el tema principal en internet, colándose directamente en el top 5 del ranking de conversaciones. El tono más común de las conversaciones se basa en el sentimiento de confusión e incredulidad al no entender ciertas medidas de la desescalada
-
Los Perennials, internautas éticos
Los Perennials en España, utilizan su smartphone una media de dos horas al día . 6 de cada 10 afirma acceder a Internet a diario. La gran diferencia entre las generaciones más jóvenes y los Perennials es que estos últimos hacen un uso de las apps que está determinado por sus hábitos, creencias y valores.