Buscar
-
La derecha se adelanta en la red en las elecciones madrileñas
El 33% de las menciones en torno a las elecciones de Madrid se concentran en la propia convocatoria y en la candidatura de Pablo Iglesias. Ciudadanos, a pesar de ser el partido que más conversaciones genera en la red, es quien presenta uno de los candidatos menos notorios.
-
Desenvolviendo las incógnitas
Un recorrido por el qué, el porqué y el cómo de las incógnitas de la inteligencia social.
-
Salvador Illa, el candidato más popular en la red
1 de cada 3 menciones sobre los candidatos a las elecciones catalanas incluye la palabra Covid. Las elecciones catalanas del 14F no movilizan a los ciudadanos, ni siquiera en la red. Los tres debates televisados han sido claves en la notoriedad de Illa.
-
Las vacaciones cada vez están más presentes en las conversaciones de Internet
La desescalada, el poder viajar entre provincias y el fin del estado de alarma, han provocado que durante Junio, semana tras semana, las vacaciones haya sido un tema de conversación en aumento.
-
La desescalada provoca un descenso en la conversación sobre el coronavirus en redes sociales
Durante el mes de mayo se ha reducido casi a la mitad las interacciones en redes sociales sobre el Covid-19. Las fases de la desescalada se convierten en el tema principal en internet, colándose directamente en el top 5 del ranking de conversaciones. El tono más común de las conversaciones se basa en el sentimiento de confusión e incredulidad al no entender ciertas medidas de la desescalada
-
La infoxicación sobre el coronavirus provoca un descenso de la conversación en redes sociales
La conversación en redes sociales sobre la crisis sanitaria desciende desde la declaración del primer Estado de Alarma por la saturación informativa. Uno de los principales temas en redes sociales es todo lo relativo a los profesionales sanitarios y sus condiciones laborales y de seguridad. La conversación en España sobre el COVID-19 ha ido evolucionando desde temas más sociales a más políticos centrados en la crítica al Gobierno y la próxima crisis económica.
-
El Estado de Alarma frena al coronavirus en redes sociales e internet
Uno de los termómetros más importantes que tenemos para conocer el sentimiento de la población es Internet, y sobre todo, las redes sociales donde los usuarios vuelcan sus comentarios. Ipsos, a través de su solución SIA (Social Intelligence Analytics) ha realizado un seguimiento de la evolución de las conversaciones sobre el Covid-19 en la red desde su aparición en China hasta su llegada a España.
-
Un escenario que cambia rápidamente: Conversaciones en los medios sociales de COVID-19
Con la situación cambiando diariamente, el enfoque de la conversación online relacionada con COVID-19 está evolucionando constantemente.
-
El coronavirus llega a España y revoluciona las redes sociales
Hoy en día no se puede medir el alcance de una noticia sin analizar su impacto en la red, por eso, Ipsos, a través de su solución SIA (Social Intelligence Analytics) ha realizado un seguimiento de la evolución de las conversaciones sobre esta enfermedad en la red desde su aparición en China hasta su llegada a España.
-
El coronavirus se extiende en la red: un millón de menciones diarias a nivel mundial
Según un análisis de Ipsos a través de su solución SIA. En Ipsos somos expertos en analizar toda la información proporcionada por los ciudadanos y los consumidores. Una parte fundamental de esta información es la generada en redes sociales y otros medios digitales, comentarios y opiniones que los ciudadanos expresan de manera espontánea en forma de texto, imagen o video. En esto consiste SIA, en aprovechar al máximo este gran volumen de datos no estructurados, combinando los últimos avances en Inteligencia Artificial con nuestra inteligencia humana, fruto de décadas de experiencia en investigación de mercado. Lo hacemos fácil, comprensible y útil para nuestros clientes.