Buscar
-
IPSOS apoya el acceso al mundo laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social.
• Será socio fundador de Bridge2Work, plataforma de inversión y aceleración para startups con impacto social que tengan como objetivo facilitar la inserción laboral de jóvenes.
• Tanto Francesc Costa, director general de IPSOS, como Antonio Hernando, director de IPSOS Marketing, formarán parte del Comité Ejecutivo, y estarán implicados directamente en todas las decisiones que se tomen. -
Cuatro cuestiones que definen a las nuevas familias españolas.
Un informe mundial analiza las nuevas tendencias de las familias españolas.
-
Los europeos ante el 60 aniversario de la UE: balance positivo pero inquietud ante el futuro
• Ciudadanos de los principales estados de la Unión opinan ante el 60 aniversario del Tratado de Roma.
• El 46% afirma que la UE ha logrado que Europa sea más fuerte, frente al 24% que señala que la ha debilitado.
• España, el país más convencido que la Unión ha hecho más fuerte a Europa. 55% vs 20% que piensan que la ha hecho más débil.
• 1 de cada 3 europeos piensa que el proyecto europeo ha tenido más éxitos que fracasos en sus 60 años de historia. 1 de cada 4 europeos (24%), por otra parte, cree que el proyecto europeo ha tenido más fracasos que éxitos.
• Inquietud ante el futuro; 57% de los europeos piensan que Europa no va en la dirección correcta. -
Los españoles, los europeos a los que más preocupa la corrupción.
• 1 de cada 2 españoles (51%) señala la corrupción política y financiera como uno de los principales problemas que tiene España.
• La corrupción se consolida como el segundo problema más grave del país para los españoles, sólo por detrás del desempleo (para un 68% es uno de los tres principales problemas del país).
• Muy por encima de otros países de nuestro entorno como Bélgica (30%), Italia (30%), Francia (17%), Gran Bretaña (11%) o Alemania, país del mundo donde la corrupción menos preocupa.
• Un problema secundario en Europa: ninguno de nuestros países vecinos la señala entre sus tres preocupaciones más importantes.
• Tras el paro y la corrupción, los españoles también nos mostramos preocupados por la pobreza y desigualdad social (34%), la sanidad (28%) y la educación (25%). -
Valor de marca
Nuestra filosofía en materia de medición del valor de marca aúna las últimas tendencias en neurociencia y psicología conductista con un método de mercado validado y acciones bien definidas que llevan a lograr el crecimiento de la marca
-
El 88% de los españoles, preocupados por el calentamiento global
• Somos, junto con los italianos (90%) y los suecos (88%), los europeos más sensibilizados con el Cambio Climático.
• El 93% de la población española señala a la acción del Hombre como el gran culpable del aumento de la temperatura de la Tierra.
• Sin embargo, casi 7 de cada 10 (67%) confiesa que ve complicado la posibilidad de que España reduzca el consumo y las emisiones contaminantes de gas y petróleo en los próximos 10 años. -
Pagos por móvil en España. La perspectiva del consumidor
• El 58% de los usuarios de smartphones en España pagaría a través de su móvil en el próximo año, frente al 35% que declara hacerlo en la actualidad.
• A medida que se implante la tecnología NFC en comercios y terminales, y se desarrollen las diferentes modalidades de pago, 1 de cada 2 usuarios lo integrará en su consumo cotidiano, fundamentalmente para pagar el transporte público (60%), compras en supermercados (58%), combustibles (58%) y para entradas y espectáculos (57%).
• Las compañías de medios de pago y entidades financieras son las que más confianza generan en los consumidores a la hora de realizar transacciones en pagos Contactless o NFC por móvil.