Buscar
-
What Worries the World? Noviembre 2021
Los problemas económicos vuelven a encabezar la lista de las principales preocupaciones a nivel mundial, mientras que la inquietud ante el Covid-19 continúa disminuyendo en la mayor parte de los países.
-
Las celebraciones navideñas se acercan a la normalidad, mientras que la preocupación por las nuevas olas de Covid-19 aumenta
Un 65% de la población española piensa que habrá una nueva ola de Covid-19, la preocupación aumenta en un 6% respecto al mes de octubre. España, con un 43%, es el segundo país europeo con el menor porcentaje de población que cree que la pandemia esté fuera de control en sus territorios. Los datos también indican que España es el país europeo que incrementará más el gasto en regalos durante estas fechas respecto al año anterior.
-
La piratería informática y las catástrofes naturales son las mayores amenazas del próximo año, mientras que el temor a la epidemia sanitaria disminuye
Una encuesta de Ipsos para el Foro Internacional de Seguridad de Halifax revela una gran diferencia entre el nivel de preocupación de los ciudadanos por los ciberataques y las epidemias y su confianza en la capacidad de los gobiernos para hacerles frente
-
El Covid-19 deja de ser la primera preocupación global por primera vez desde que empezó la pandemia
El coronavirus deja de ser la mayor preocupación en los 28 países de la encuesta (29%), tras 18 meses liderando el ranking. La problemática de la pobreza y desigualdad social se sitúa como la primera inquietud para un 33% de la ciudadanía a nivel global, mientras que el Covid-19, tras descender siete puntos en el último mes, es la principal preocupación para un 29% de la población. En España, el 54% de la población considera que su mayor inquietud es el desempleo, subiendo cuatro puntos respecto a septiembre, siendo el país europeo donde más preocupa este tema. En el listado nacional, el Covid-19 se sitúa como la quinta mayor inquietud de la ciudadanía (24%), pero se coloca como el tercer país europeo más preocupado por la pandemia, tras el Reino Unido (34%) y Alemania (25%).
-
Menos consumidores dicen haber cambiado su comportamiento debido a la preocupación por el clima que antes de la pandemia
Los comportamientos en el hogar encabezan la lista de acciones conscientes del clima que se adoptan con más frecuencia: reciclar/compostar, ahorrar energía, ahorrar agua y evitar el desperdicio de alimentos.
-
La falta de stock se convierte en el principal problema en las compras de la población española
1 de cada 5 declara que no ha encontrado lo que necesitaba durante sus compras por el problema de abastecimiento global. Un 56% de media global, declaran que adelantarán sus compras navideñas para evitar que se agoten los productos, una tendencia aún más marcada en los padres (67% frente a los que no tienen hijos 50%). A pesar de una vuelta a la normalidad cada vez más patente, un 40% de la ciudadanía española declara aún que la pandemia impactará en su forma de comprar estas fiestas.
-
Ipsos Update - Noviembre 2021
Nuestro resumen mensual de investigación y pensamiento de Ipsos en todo el mundo incluye nuevos informes globales sobre los temas de salud, confianza e infraestructura. También contiene los últimos libros blancos sobre empatía, conocimientos y tendencias del comercio minorista.
-
What Worries the World? Octubre 2021
El largo reinado del coronavirus como principal preocupación mundial de nuestra encuesta llega a su fin en octubre de 2021. Cae al tercer puesto en nuestra clasificación de problemas, por detrás de la pobreza y la desigualdad social y el desempleo.
-
Covid- 19: Nuestras investigaciones son tuyas
En tiempos de distanciamiento social necesitamos estar más unidos que nunca. Es tiempo de ser responsables, de colaborar, de ser generosos. Por eso, ponemos a tu disposición todos nuestros estudios en torno al coronavirus.
-
El 60% de la población española declara que la asistencia sanitaria que recibe es de buena calidad, recuperando los niveles pre-pandemia
Sin embargo, solo el 38% de los encuestados en España piensa que la calidad sanitaria va a mejorar en el futuro, marcando un descenso de 7 puntos frente a 2020. Los españoles sitúan como los principales problemas de la sanidad pública los elevados plazos de espera (52%), la escasez de profesionales (51%), y la falta de inversión en el sistema sanitario (40%)