Un repaso por 2023 a través de los datos

A través de 12 infografías repasamos los datos más destacados que nuestros estudios nos ofrecieron de 2023, caracterizado por un ser un año de policrisis.

Ipsos | Inmersión en los datos: Un repaso por 2023

Vivir en 2023 ha sido como subirse a una montaña rusa.

El año pasado hubo algunos altibajos estimulantes: la Organización Mundial de la Salud declaró por fin el fin del COVID-19 como emergencia sanitaria mundial y los precios al rojo vivo se enfriaron ligeramente en varios países. También hubo algunos momentos realmente tristes, como el inicio de la guerra entre Israel y Hamás y la continuación de la invasión de Ucrania.

El año 2023 también estuvo repleto de un calor récord y de informes que inducían al miedo sobre el impacto que la inteligencia artificial (IA) podría tener en todas nuestras vidas en los próximos años. Por supuesto, hemos encuestado a personas de todo el mundo, desde Australia hasta Estados Unidos, sobre todos estos temas de actualidad y muchos más.

He aquí un repaso, mes a mes, de algunas encuestas de Ipsos Global Advisor que muestran cómo se sintió la gente en un año que comenzó con una ansiedad aplastante por la crisis del coste de la vida y terminó con las personas un poco menos "apretadas" pero todavía sufriendo por los altos precios.

  1. Enero 2023: La crisis se hace sentir
    A comienzos de año, la inflación fue la preocupación número 1 en el mundo por décimo mes consecutivo, ya que el 40% (de media en 29 países) declaró que la inflación era una preocupación clave para su país, muy por encima del 20% del año anterior. En España, el 2023 arrancaba con la población más preocupada que nunca por la inflación, alcanzando su cifra más alta registrada (40%), 31 puntos más que en enero de 2022, cuando la preocupación era solamente de un 9%.
    Al mismo tiempo, la preocupación por el COVID-19 fue desapareciendo, ya que solo el 13% afirmó que la pandemia era una de sus principales preocupaciones a principios de 2023, 22 puntos menos (35%) que a comienzos de 2022. Ipsos | Data dive: year in review
  2. Febrero 2023: El amor estaba en el aire

    Con motivo del Día de San Valentín, Ipsos realizó una encuesta que revelaba el grado de satisfacción de la población de 32 países, desde la relación con su cónyuge/pareja hasta su vida romántica/sexual.

    ¿Una estadística para alegrarse el corazón? Nuestro sondeo revelaba que la gran mayoría de las personas (el 84% de media mundial) que están emparejadas dicen estar satisfechas con su relación de pareja. España por su parte, se posiciona como el país europeo donde más gente decía sentirse amada y además, donde más gente se declara satisfecha con su vida sexual, un 72% de la población decía estar orgullosa de sus encuentros íntimos.

    Ipsos | Data dive: year in review

  3. Marzo 2023: Hombres hablando sobre temas de mujeres

    La encuesta anual de Ipsos para el Día International de la Mujer reveló que la mayoría (68% de media en 32 países) está de acuerdo en que existe desigualdad entre hombres y mujeres en términos de derechos sociales, políticos y/o económicos en su país.

    Sin embargo, un análisis más detallado reveló que el 55% de los hombres (de media en todo el mundo) cree que la lucha por la igualdad de la mujer ha ido tan lejos que ha llevado a los hombres a ser discriminados. En España, aunque la mayoría de la población (53%) se declara feminista, un porcentaje que ha aumentado 9 puntos en los últimos 5 años, es también el país europeo donde más población cree (53%) que se está discriminando a los hombres con el impulso de la igualdad de la mujer.
    Ipsos | Data dive: year in review

  4. Abril 2023: Una responsabilidad de todos
    La encuesta anual de Ipsos sobre el Día de la Tierra reveló que la mayoría cree que las empresas, los gobiernos y los individuos tienen la responsabilidad de tomar medidas contra el cambio climático. En España, sólo 1 de cada 4 personas en España consideran a su país como líder en la lucha contra el cambio climático. De hecho, es el tercer país europeo donde su población desea que su país se implique más con esta causa.Ipsos | Data dive: year in review

  5. Mayo 2023: Todavía con el agua al cuello
    A medida que la primavera se acercaba a su fin en el hemisferio norte, informábamos de lo mucho que sufría la gente en todo el mundo a medida que se prolongaba la crisis del coste de la vida.
    La reveladora cuarta oleada del Monitor Global de la Inflación de Ipsos reveló que el 28% de la gente en 29 países declararon que les resultaba bastante/muy difícil salir adelante. Los argentinos, en particular, están teniendo un año difícil, ya que la inflación se ha disparado hasta la estratosfera en el país latinoamericano. Por su parte en España, a mitad de año, tan solo un 8% declaraba vivir cómodamente en este contexto inflacionista, más de un tercio (36%) decía vivir con lo justo, mientras que hasta 1 de cada 5 atravesaba muchas o bastantes dificultades.

    Ipsos | Data dive: year in review

  6. Junio 2023: Ondeando la bandera del arco iris
    Mientras el mundo celebraba el Mes del Orgullo, Ipsos publicó una nueva encuesta global que revela que los miembros de la Generación Z son significativamente más propensos que las generaciones mayores a identificarse como parte de la comunidad LGBTQ2S+. Una tendencia que también se refleja en España, es en los más jóvenes donde más personas declaran tener una orientación no normativa (18%), un porcentaje que dista notablemente del resto de generaciones como son los Millennials (10%), la Generación X (6%) y los Boomers (4%). De hecho, España se encuentra entre los países del mundo con mayor población LGBTQ2S+Ipsos | Data dive: year in review

  7. Julio 2023: Llegan los robots... ¿para quitarnos el trabajo?
    Este año todo el mundo hablaba del ChatGPT y de la IA en general, y nosotros también. Nuestra encuesta global sobre una serie de temas relacionados con la IA reveló que la gente estaba bastante nerviosa porque la IA cambiaría o eliminaría su trabajo en un futuro cercano. En España, aunque 3 de cada 10 personas temen perder su trabajo por el auge de la Inteligencia Artificial, también es el país europeo donde más gente piensa (57%) que la IA va a transformar la forma de trabajar.Ipsos | Data dive: year in review

  8. Agosto 2023: Una cuestión muy política y personal
    Con la llegada del verano en el hemisferio norte, publicamos nuestra encuesta anual global sobre el aborto. Un análisis más detallado de los datos reveló que, por término medio en todo el mundo, las mujeres de más edad son las que más apoyan la legalización del aborto, y los hombres más jóvenes, los que menos. Ipsos | Data dive: year in review

  9. Septiembre 2023: El Futuro es ahora

    Con muchos niños, adolescentes y adultos jóvenes regresando a las aulas en todo el mundo, presentamos nuestro primer Monitor Global de Educación de Ipsos.

    Seguimos preguntando sobre las preocupaciones relacionadas con la tecnología y la IA, esta vez tomando la temperatura sobre un tema candente: si la IA debería prohibirse en las escuelas, y descubrimos que casi la mitad de los padres con hijos en la escuela (en promedio a nivel mundial) no creían que la tecnología naciente debería prohibirse. En el caso de España, la población confía tanto en los beneficios positivos de la IA en la educación, incluido chatGPT, que el 40% declara que no debería estar prohibida en las escuelas frente a un 29%. Es más, el 66% de la gente piensa que es esencial enseñar a los estudiantes como usar la IA.Ipsos | Data dive: year in review

  10.  Octubre 2023: La Salud Mental es Salud
    Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, publicamos nuestra encuesta anual de salud mental y descubrimos que hoy en día muchos de nosotros estamos estresados con mayúsculas y nos cuesta hacer frente a tiempos tan difíciles (también conocidos como policrisis). España se sitúa como el país del mundo donde más ha crecido la preocupación por la salud mental y el estrés en los últimos tres años, con un incremento de 45 y 15 puntos respectivamente. De hecho, la mitad de la población (52%) afirma haber experimentado periodos de estrés durante el último año y un 31% declara haberse ausentado del trabajo por estrés en los últimos doce meses. Ipsos | Data dive: year in review

  11.  Noviembre 2023: Crece la ansiedad por el clima

    En un año que, según las Naciones Unidas, pasará a los libros de historia como el más caluroso jamás registrado, no es de extrañar que aumente la preocupación por las catástrofes naturales, a medida que las inundaciones y los incendios relacionados con el cambio climático se hacen más frecuentes en todo el mundo.

    La encuesta mundial anual de Ipsos para el Foro de Seguridad de Halifax reveló que la proporción de personas que consideran que una catástrofe natural grave puede tener lugar en su país es una amenaza algo/muy real, aumentó hasta una media mundial del 70% en 2023, frente al 66% en 2022 y el 58% en 2015. Una percepción compartida por el 69% de la gente en España.Ipsos | Data dive: year in review

  12.  Diciembre 2023: La inflación sigue presente

    A medida que se acercaba 2023, la quinta oleada del Monitor Global de la Inflación de Ipsos reveló que muchas personas seguían pasando apuros económicos, aunque se sentían un poco mejor con respecto al año anterior. En el caso de España, la situación económica de las familias no ha cambiado mucho a lo largo del año, en diciembre un 38% afirma vivir cómodamente en lo que a economía se refiere, el mismo porcentaje que declara vivir con lo justo; mientras que un 23% dice encontrar dificultades para llegar a fin de mes. Estos datos se han mantenido en los mismos niveles desde abril de 2022, fecha en la que Ipsos realizó el primer estudio de este monitor. 

    Y los consumidores, en particular, no se sentían muy bien al ver que algunos productos se reducían mientras los precios se mantenían al mismo nivel (también conocido como "reduflación"). Aunque algunos entienden que las empresas sean "creativas" para equilibrar las cuentas, casi la mitad, el 48% de media en 33 países, afirma que la reduflación es inaceptable, un dato que aumenta hasta el 61% en el caso de España, situándose así entre los países europeos más críticos en este aspecto.Ipsos | Data dive: year in review

Sociedad