What Worries the World – Abril 2021

Los niveles generales de preocupación por el coronavirus se mantienen estables en todo el mundo, pero el panorama subyacente es inestable. La preocupación por el Covid-19 está aumentando en varios países, mientras que empieza a disminuir en otros.

Covid-19 sigue siendo la principal preocupación mundial en nuestra encuesta "Qué preocupa al mundo", realizada en 28 países. Esto continúa la tendencia observada desde que en abril de 2020 incluimos la Covid como una preocupación más en este estudio, junto con otros 17 problemas en abril de 2020.

Principales resultados:

  • En abril de 2021, el 45% dice que el Covid-19 es uno de los principales problemas a los que se enfrenta su país, en línea con los niveles de marzo. En España aunque la preocupación por el Covid aumenta 3 puntos respecto al mes pasado, comparte el mismo % de preocupación entre los españoles que el desempleo (59%)
  • Esta aparente estabilidad general oculta algunos cambios marcados a nivel de país. Observamos grandes aumentos de la preocupación por Covid-19 en Chile (+23 puntos desde marzo), Argentina (+13 puntos) y Turquía (+11 puntos). 
  • Mientras tanto, la preocupación ha caído más en Israel (-31 puntos), Reino Unido (-8 puntos) e Italia (-7 puntos). 
  • Con un 35%, la preocupación por el desempleo a nivel mundial es la más baja registrada en 12 meses, tras un periodo de elevada preocupación durante la pandemia. En España en cambio, siempre ha sido nuestra preocupación histórica, ocupando así el tercer puesto global y el segundo europeo, solo por detrás de Italia (60%)
  • Dos tercios (65%) de las personas, de media global, dicen que las cosas en su país van en la dirección equivocada.

1. Covid-19

Los países que informaron de los niveles más altos de preocupación por el Covid-19 en abril de 2021 son Malasia (65%), Japón (64%) y Perú (60%). Este es el séptimo mes consecutivo en el que Malasia es el país más preocupado por el Covid-19. La puntuación de Japón refleja un aumento de 6 puntos porcentuales desde el mes pasado, mientras que Perú (+3) tiene ahora la mayor proporción de su público preocupado por la pandemia desde junio de 2020.Se han producido aumentos intermensuales en la preocupación por el Coronavirus en muchos países, más significativamente en Chile (+23 puntos hasta el 53%), Argentina (+13 hasta el 31%) y Turquía (+11 hasta el 38%). Mientras tanto, se ha producido un descenso de 31 puntos en los que consideran que el Covid-19 es una de las principales preocupaciones en Israel, que es ahora el país menos preocupado por el virus. El Covid-19 se ha convertido en la mayor preocupación en otros cuatro países desde el mes pasado: Chile, India, Polonia y Corea del Sur. Se unen a la siguiente lista de países en los que el coronavirus es actualmente el mayor motivo de preocupación (17 de 28 en total): Alemania, Arabia Saudí, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Japón, Malasia, Países Bajos y Perú. También es la primera preocupación en España (59%), junto con el desempleo, siendo el país europeo más preocupado por la pandemia, seguido de Almemania (58%)

2. Desempleo

El desempleo es actualmente la segunda mayor preocupación a nivel mundial; el 35% dice que es uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta su país en la actualidad, lo que supone un descenso de 2 puntos desde el mes pasado. Este es el porcentaje más bajo registrado desde abril de 2020. En mayo de 2020, la preocupación mundial subió al 42%, iniciando un periodo de elevada preocupación por el empleo, probablemente debido a la pandemia.  Seis de cada diez personas en Sudáfrica (61%), Italia (60%) y España (59%) cuentan con el desempleo entre los problemas más importantes de su país en la actualidad. El mayor aumento intermensual de la preocupación se observa en Chile (+6 puntos).

3. Pobreza & Desigualdad social

Tres de cada diez (31%) en todos los países dicen que la pobreza y la desigualdad social es uno de los principales problemas de su país en la actualidad. Rusia sigue ocupando el primer puesto en cuanto a la preocupación por la pobreza y la desigualdad social, con un 58% de los encuestados. Cuatro de cada diez chilenos (44%), colombianos (42%) y polacos (40%) también piensan que es uno de los temas más importantes de su país. Los mayores aumentos de la preocupación por este tema en comparación con el mes pasado se observan en Brasil (+8 puntos), México (+6), Países Bajos (también +6) y Perú (+5).

4. Corrupción Polícita/ Financiera

Esta es la cuarta preocupación mundial en nuestra encuesta. Un aumento de 7 puntos en la preocupación en Sudáfrica y un descenso de 7 puntos en Rusia sitúan a ambos países en lo alto de la tabla; el 57% del público en cada uno de ellos dice estar preocupado por la corrupción.

5. Crimen & violencia

La delincuencia y la violencia es la quinta mayor preocupación en abril de 2021, con uno de cada cuatro (25%) en todos los países seleccionándolo como uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta su país.

Este mes, la delincuencia y la violencia es la preocupación número uno en Argentina, Israel y Suecia, mientras que los mexicanos están actualmente igual de preocupados por esto y por el desempleo.

Los mayores aumentos intermensuales en la preocupación declarada por la delincuencia y la violencia se observan en Gran Bretaña (+9), Israel (+8) y Estados Unidos (+7).

¿Va en la dirección correcta o por el camino equivocado?

En cuanto a la opinión sobre el rumbo de las cosas, las perspectivas de futuro se han agravado, ya que el 65% (media global de los países) afirma ahora que las cosas en su país van en la dirección equivocada, el porcentaje más alto registrado en 5 años, que se eleva al 89% en Perú (que celebró elecciones generales poco después de la realización del trabajo de campo), lo que lo convierte en el país más pesimista en cuanto al rumbo de las cosas por cuarto mes consecutivo. Sus vecinos latinoamericanos, Colombia (84%) y Chile (82%), son los tres países que actualmente se sienten menos positivos sobre el futuro inmediato.

Los mayores aumentos intermensuales de personas que dicen que las cosas van por el "mal camino" se registran en Alemania (+12 puntos), Bélgica (+8), Chile (+7) y Brasil (también +7).  Una gran mayoría en Arabia Saudí (90%) dice que las cosas en su país van en la dirección correcta, y también vemos altos niveles de positividad en esta medida en India (63%), Australia (60%) y Malasia (56%). La opinión está más dividida en Canadá (50%) y Reino Unido (49%).

 

Descargar

Sociedad