Buscar
-
La confianza del consumidor mundial sigue estancada
El sentimiento continúa su espiral descendente entre muchas de las economías más avanzadas del mundo
-
La confianza del consumidor mundial sigue silenciada
El Índice de Expectativas continúa su declive ya que el sentimiento sigue siendo bajo entre las economías más avanzadas del mundo.
-
La confianza del consumidor mundial continúa su descenso en agosto
Todos los subíndices caen debido a que el sentimiento sigue siendo bajo entre las economías avanzadas más grandes del mundo
-
Cuatro de cada diez en 28 países esperan que su ingreso disponible caiga durante el próximo año
Una nueva encuesta realizada por Ipsos en 28 países revela que, en muchos mercados, el público espera que continúen las presiones recientes sobre el costo de vida.
-
La confianza del consumidor mundial cae al punto más bajo desde mayo de 2021
Sentimiento nacional en su nivel más bajo en más de un año para las seis economías avanzadas más grandes del mundo
-
La confianza del consumidor mundial sigue silenciada
Las expectativas y el sentimiento de inversión continúan cayendo
-
Innovación en tiempos de inflación
Un libro de jugadas para los líderes de la innovación en la industria de los bienes de consumo
-
Ipsos Update - Mayo 2022
Te damos la bienvenida al número de Mayo de Ipsos Update, nuestro resumen de los estudios y reflexiones más recientes de los equipos de Ipsos en todo el mundo.
-
Felicidad global: Lo que hace feliz a la gente en la era del COVID-19: salud, familia y objetivos
El 65% de los mexicanos encuestados se consideraron “felices”.
La nueva encuesta mundial demuestra que los niveles de felicidad van en aumento, siendo los holandeses y australianos los más propensos a ser felices.
De mediados de 2020 a diciembre de 2021, México registró un importante incremento en su percepción de nivel de felicidad
-
Los consumidores globales apoyan el cambio de los combustibles fósiles, ya que esperan que el aumento en los precios de la energía reduzca su poder adquisitivo
Muchos más culpan de los aumentos de precios a la volatilidad del mercado y las tensiones geopolíticas que a las políticas de cambio climático: encuesta de Ipsos para el Foro Económico Mundial.