Buscar
-
[Opinión] Javier Álvarez: “Sin azúcar, por favor”
Columna de opinión de Javier Álvarez, director senior de Tendencias del Consumidor de Ipsos Perú, publicada el 9 de setiembre del 2023 en el diario Perú 21.
-
Metodologías híbridas: lo mejor de los dos mundos
Hoy en Punto de Vista, Elena Chamaya, especialista de investigación, e Isabela Pastor, asistente senior de investigación, nos cuentan sobre los beneficios de las metodologías de investigación online y presencial; y a aprender a reconocer en qué momento es mejor usar cada una de ellas.
-
Imagen y percepción de institutos 2022
¿Sabías que las carreras más elegidas entre postulantes de institutos de Lima son Administración, Enfermería y Diseño gráfico? Conoce más en esta infografía
-
Achica precio
Hoy en Punto de Vista, Javier Álvarez, director senior de Trends, nos cuenta sobre cómo la inflación está impactando en los hábitos de compra de los consumidores y qué estrategias deberían adoptar las marcas.
-
Ipsos Talk| Innovación en tiempos de inflación
En este cuarto Ipsos Talk del 2022 hablamos sobre qué están haciendo las marcas para afrontar la inflación en el Perú y el mundo
-
Encuesta El Comercio - Ipsos Enero 2022 - Tercera parte
Si mañana fueran las elecciones municipales, los limeños votarían por Rafael López Aliaga (19%), Daniel Urresti (13%), George Forsyth (10%), Ricardo Belmont (8%) y Alberto Tejada (5%)
-
#LIMAENBICI: Viendo en perspectiva
Hoy en Punto De Vista, Ronald Cortez, analista de investigación de Ipsos Perú, nos cuenta acerca de la situación del sistema de transporte en Lima y cómo la bicicleta se convirtió en una alternativa tras la llegada del COVID19.
-
Matemática y ciencia para todos
Desde hace siete años, Ipsos Perú colabora con la Fundación de Las Casitas del Arco Iris en Urubamba – Cusco, con el programa “Matemáticas Para Todos”; y desde el 2019 con el piloto “Ciencias Para Todos – Experimento”.
-
Peruano Pingüino
Existen 761 mil hombres pingüino en el Perú Urbano. Sus fuentes de entretenimiento dentro de casa son mirar TV (61%), jugar con los niños (34%) y escuchar música en emisoras (29%). Encuentra más detalles en esta infografía.
-
Alrededor de 200,000 personas se mudan cada año en Lima
El artículo publicado por el diario Gestión el 26 de septiembre, muestra algunos datos sobre el estudio Construcción 2018 y el Censo Nacional 2017 del INEI acerca de la migración en Lima .