Buscar
-
Ipsos Update| Octubre de 2023
Educación, infraestructuras, sistema sanitario... Ipsos Update explora las últimas y mejores investigaciones y reflexiones sobre temas clave a través de los equipos de Ipsos en todo el mundo.
-
Solo el 28% de la población española cree que el sistema educativo es bueno
Los planes de estudios anticuados (34%), la falta de fondos públicos (31%), las elevadas tasas de abandono escolar (30%), y la saturación de las aulas junto a los sesgos políticos e ideológicos (28%), son los principales desafíos a los que se enfrenta la educación en España.
-
Ipsos nombra a María Vilar, Head of Sustainability & ESG Spain
Ipsos refuerza así su compromiso con la sostenibilidad, no solamente entendida desde el medio ambiente, si no también desde las personas y la sociedad en general.
-
1 de cada 4 personas en España apoyaría subir los impuestos a las energías no renovables para luchar contra el cambio climático
Aunque es la política menos popular en nuestro país, España se sitúa entre los países europeos donde mayor apoyo encuentra aumentar los impuestos al gas y al petróleo como medida sostenible.
-
A nivel mundial, 3 de cada 5 personas apoyan la legalidad del aborto
De media, un 59% de la población mundial se muestra favorable a que el aborto sea legal frente a un 26% que se considera que debería ser ilegal. En España, 7 de cada 10 personas apoyan la legalidad de la interrupción voluntaria del embarazo frente a un 16% que se opone a ello, un porcentaje que sitúa a nuestro país entre los europeos que menos apoyan la legalidad del aborto. A nivel mundial, de media, el apoyo a la legalización es algo mayor entre las mujeres, las personas de 50 a 74 años y entre aquellas que cuentan con estudios superiores. Un tercio de la población global estaría a favor de penalizar a las mujeres que abortan en el caso de que no fuese legal, un 22% en España.
-
España es el país del mundo que más confía en su personal médico
Los médicos y médicas son los profesionales que más confianza inspiran entre población española (71%), seguidos de los científicos y las científicas (70%) y el profesorado (62%). En el extremo opuesto se encuentran las personas que trabajan en la política (8%) y en ministerios del gobierno (11%). España es de los países europeos que menos confía en estos colectivos. La gente que trabaja en la banca despierta la desconfianza de un 64% de la ciudadanía en España, siendo el país donde menos se confía en estos profesionales.
-
What Worries the World – Julio 2022
La preocupación por la inflación continúa aumentando y es la principal preocupación por cuarto mes consecutivo.
-
What Worries the World – Junio 2022
La preocupación por la inflación sigue aumentando y ahora preocupa a casi cuatro de cada diez personas en todo el mundo.
-
España es el país europeo más familiarizado con el metaverso
La población europea está menos familiarizada y se muestra menos a favor de las nuevas tecnologías como el metaverso o la realidad extendida, que la población de países emergentes. España, con un 63%, es el país europeo en el que más personas dicen conocer qué es el metaverso. La población mundial espera que estas tecnologías tengan un gran impacto en la educación/formación virtual (66%), el entretenimiento (64%) y los entornos de trabajo virtuales (62%)
-
España, el país del mundo donde más crece la preocupación por la inflación
A pesar del aumento de la preocupación por la subida de precios, el desempleo, con un 46%, continúa siendo la principal preocupación para la población española, siendo el segundo país europeo más preocupado por este asunto. En este contexto no resulta sorprendente que la ciudadanía española sea la más pesimista a nivel europeo, en lo que respecta a la economía de su país: el 82% considera que la situación económica es mala. A nivel mundial, por primera vez, la inflación se posiciona como la principal preocupación. Ante el estallido de la guerra en Ucrania, la preocupación ante un conflicto militar se ha incluido en este estudio y preocupa ya a un 14% de la población mundial, de media, casi al mismo nivel que el Covid en el caso de España.