Buscar
-
La guerra en Ucrania destroza la reputación de Rusia y la deja en mínimos históricos
La valoración positiva de Rusia cae en picado en el mundo: de media, pierde 16 puntos con respecto al año pasado.
-
España, el país europeo más preocupado por su privacidad en Internet
A pesar de esta preocupación, España es el primer país europeo que más confía en Internet (70%). Aunque de la misma manera también se sitúa como el país europeo que muestra mayor apoyo a la introducción de hasta 15 medidas para regular de forma eficiente la privacidad online, así como tener un mejor control sobre cómo se recopilan y utilizan sus datos personales en Internet. La confianza de la población mundial en Internet ha bajado 11 puntos desde 2019, pasando del 74% al 63% de media.
-
El 76% de la población española escoge la televisión como canal principal para informarse
Ipsos, con su Eurobarómetro realizado para el Parlamento Europeo, ha analizado la forma en la que actualmente la población de los 27 países de la Unión Europea se informa sobre los asuntos de la actualidad.
-
Ipsos Update – Agosto 2022
Con temperaturas récord recientes en Europa en mente, Ben Page presenta la edición de este mes con reflexiones sobre si la amenaza más urgente de la inflación amenaza con eclipsar la preocupación del público mundial sobre el cambio climático. Exploramos esto con más detalle con artículos sobre las percepciones de la inflación en la región MENA y profundizamos en la preocupación por el cambio climático en Suiza y el apoyo a las políticas de cero emisiones netas en el Reino Unido. También analizamos la percepción de los medios tradicionales y no tradicionales en toda la UE y cómo la tecnología influirá en el futuro de la música.
-
El 86% de las empresas españolas cree que la corrupción política es una práctica extendida en el país
La última encuesta Flash Eurobarómetro de Ipsos European Public Affairs para la Comisión Europea tiene como objetivo medir la actitud de las empresas de la UE hacia la corrupción.
-
Ipsos Update - Marzo 2022
Los sondeos de opinión, el año que se avecina en Brasil, la desigualdad de género en Japón y el futuro del envejecimiento son temas destacados en el resumen de este mes de la investigación y el pensamiento de los equipos de Ipsos en todo el mundo.
-
8 de cada 10 personas en España están a favor de prohibir los plásticos de un solo uso
Tres cuartas partes de la población mundial, de media, están de acuerdo en que los plásticos de un solo uso deben prohibirse, una medida que quiere impulsar la Unión Europea. Cerca de 9 de cada 10 personas en el mundo, consideran necesario alcanzar un acuerdo global para combatir la contaminación por plásticos. De media, 8 de cada 10 personas en el mundo asumen el compromiso de reducir su consumo de plástico e instan a las empresas a hacer lo mismo. España se posiciona como el segundo país europeo que otorga una mayor importancia a la firma de un posible tratado internacional para enfrentar esta situación (90%).
-
Los políticos locales de la UE y el futuro de Europa
Es la primera encuesta realizada por European Public Affairs dirigida a todos los políticos locales de la UE. Hay más de un millón de políticos elegidos a nivel subnacional en los 27 Estados de la UE.
-
Barómetro europeo sobre enfermedades raras
Los europeos no aceptan el fatalismo.
Con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras, Ipsos y ASAP FOR CHILDREN presentan los resultados de una amplia encuesta realizada en 10 países de la Unión Europea.
-
Las farmacéuticas, las grandes beneficiadas de la pandemia
El 60% afirma tener una confianza alta o muy alta en los laboratorios farmacéuticos. El 66% considera que las farmacéuticas saldrán de estas crisis favorecidas a nivel reputacional. Pfizer se sitúa como la empresa del sector mejor valorada (45%)