Buscar
-
Los españoles, los europeos que más caen en las trampas de las "Fake News"
El 57% de los españoles admite haber creído alguna vez como verdadera la información de una noticia falsa. Burbuja informativa: el 62% de la población española afirma que los españoles sólo buscan información en aquellas fuentes que piensan de forma similar a ellos. 6 de cada 10 españoles creen que los principales causantes de que en España exista un importante desconocimiento sobre la realidad social del país son los políticos, que confunden a la población con informaciones sesgadas o falsas
-
BLOG: Tus empleados, los mejores embajadores de tu marca
El 80% de los españoles con acceso a Internet usa las redes sociales a diario, la mitad de ellos pasa al menos media hora en ellas y un 56% afirma que el principal uso que les da es para informarse de la actualidad. Con estos datos se hace incuestionable que cualquier plan de comunicación corporativo tenga presente a las redes sociales. La cuestión para las empresas es, ¿en qué redes debo de estar presente?
Cada red social tiene unas características determinadas por el perfil de su audiencia. Como compañía debes elegir estar en aquellas redes donde se encuentra tu audiencia y que a la vez cubra tus intereses. Pero estar presente en redes sociales, ser activos, compartir contenido atractivo o de interés para tus seguidores, no te asegura alcanzar la visibilidad que desearías. Entonces, ¿cómo puede una empresa ampliar el impacto de sus contenidos en las redes sociales? La respuesta es clara, a través de sus empleados
-
Los españoles, los más preocupados por el calentamiento global a nivel mundial
Casi 1 de cada 2 españoles (45%) señala el calentamiento global como el mayor problema medioambiental a nivel mundial. Ocupamos la primera posición del ranking seguidos por franceses (40%), peruanos (39%), canadienses (37%) y chilenos (37%).
Los otros dos mayores problemas medioambientales para los españoles, además del calentamiento global (45%) son la contaminación del aire (35%) y la gestión de residuos (30%).
Apenas 1 de cada 10 españoles (13%) está preocupado por la contaminación del agua, y menos aún por las inundaciones (6%).
El 92% no está dispuesto a pagar más por productos que utilicen envases contaminantes, y el 94% está en contra de tener que soportar más impuestos para que el Gobierno ponga en marcha nuevas políticas de reciclaje. -
BLOG: Singles vs. Enamorados, ¿qué grupo es más jugoso para las marcas?
Se acerca el día de San Valentín, y las marcas ya están en marcha para encontrar la fórmula que “enamore” a los potenciales compradores. En España, todo el mundo conoce (le guste o no) el Día de los Enamorados; San Valentín es una fecha que está irremediablemente marcada en los calendarios de muchos consumidores y marcas. Pero de un tiempo a esta parte, a Cupido le ha aparecido un digno rival: el Día de los Singles, que se celebra en España cada 13 de febrero. Y sí, seguramente muchos de vosotros no conozcáis este día aún y os preguntéis qué es y de dónde viene…
-
Mayores consumidores europeos
Con la Navidad a la vuelta de la esquina, los minoristas europeos se están preparando para los mayores consumidores europeos *.
-
Metodología Web Listening
La inteligencia social brinda insights que motivan la toma de decisiones estratégicas y el desempeño, e incluye la expresión del consumidor, los comportamientos encontrados en las redes sociales, la investigación y otros datos en línea.
-
Pagos por móvil en España. La perspectiva del consumidor
• El 58% de los usuarios de smartphones en España pagaría a través de su móvil en el próximo año, frente al 35% que declara hacerlo en la actualidad.
• A medida que se implante la tecnología NFC en comercios y terminales, y se desarrollen las diferentes modalidades de pago, 1 de cada 2 usuarios lo integrará en su consumo cotidiano, fundamentalmente para pagar el transporte público (60%), compras en supermercados (58%), combustibles (58%) y para entradas y espectáculos (57%).
• Las compañías de medios de pago y entidades financieras son las que más confianza generan en los consumidores a la hora de realizar transacciones en pagos Contactless o NFC por móvil.