Buscar
-
Ipsos Update - Diciembre 2020
La edición final del Ipsos Update de 2020 incluye investigación y análisis sobre temas clave como la salud, la sostenibilidad, la igualdad de género y el comercio minorista. También analizamos la opinión pública sobre la seguridad internacional y la reputación de los diferentes países del mundo.
-
El proyecto europeo en 2020
La encuesta del Proyecto Europeo en 2020, llevada a cabo por la plataforma online de Ipsos 'Global Advisor', proporciona las percepciones necesarias sobre las opiniones de los ciudadanos de la UE sobre sí misma. Se centra en tres aspectos clave: 1) la dirección pasada y presente de la UE, 2) el impacto de la UE en el mundo y la necesidad de que sus Estados miembros actúen conjuntamente y 3) el papel de la UE en la gestión del Coronavirus.
-
El Estado de Alarma frena al coronavirus en redes sociales e internet
Uno de los termómetros más importantes que tenemos para conocer el sentimiento de la población es Internet, y sobre todo, las redes sociales donde los usuarios vuelcan sus comentarios. Ipsos, a través de su solución SIA (Social Intelligence Analytics) ha realizado un seguimiento de la evolución de las conversaciones sobre el Covid-19 en la red desde su aparición en China hasta su llegada a España.
-
España, el país desarrollado que más confía en la influencia positiva de China
El 52% de los encuestados a nivel mundial opina que Estados Unidos tendrá una influencia positiva a nivel mundial, un 2% más que en 2018, pero un 13% menos que en 2015. Solo un 29% de los españoles estaría de acuerdo con que nuestro sistema político y económico se pareciera más al de Estados Unidos
-
Los españoles, entre los europeos más dispuestos a usar menos plásticos
Casi 8 de cada 10 de los consumidores españoles quiere comprar productos que utilicen el menor embalaje posible. El 72% está a favor de la eliminación del plástico de un solo uso. Solo el 53% de los españoles dice que el servicio de reciclaje de residuos domésticos es bueno en su ciudad
-
El 66% de los españoles declara no poder permitirse la compra de una vivienda donde vive actualmente
El 44% de los españoles cree que esta situación será permanente. A nivel mundial, casi tres de cada cinco dicen que no pueden permitirse comprar una vivienda en su ciudad. Siete de los once primeros países del ranking que afirman tener mayores dificultades en el acceso de una vivienda en propiedad son europeos.
-
Los españoles piden responsabilidades al Gobierno Británico tras la caída de Thomas Cook
La caída de esta compañía refuerza la percepción de imagen anticuada que tienen los consumidores sobre los turoperadores. También se manifiesta la confusión que existe entre los usuarios a la hora de diferenciar entre turoperadores, aerolíneas y agencias.
-
El 45% de los españoles admite poco interés por las próximas elecciones al Parlamento Europeo
El 32% de los españoles no cree que los partidos antieuropeos ganen las elecciones europeas. La mitad de los europeos creen que las cosas en la Unión Europea van por el mal camino. El 47% de los españoles cree que formar parte de la Unión Europea ha hecho más fuerte a España.
-
Los europeos ante el 60 aniversario de la UE: balance positivo pero inquietud ante el futuro
• Ciudadanos de los principales estados de la Unión opinan ante el 60 aniversario del Tratado de Roma.
• El 46% afirma que la UE ha logrado que Europa sea más fuerte, frente al 24% que señala que la ha debilitado.
• España, el país más convencido que la Unión ha hecho más fuerte a Europa. 55% vs 20% que piensan que la ha hecho más débil.
• 1 de cada 3 europeos piensa que el proyecto europeo ha tenido más éxitos que fracasos en sus 60 años de historia. 1 de cada 4 europeos (24%), por otra parte, cree que el proyecto europeo ha tenido más fracasos que éxitos.
• Inquietud ante el futuro; 57% de los europeos piensan que Europa no va en la dirección correcta.