Buscar
-
Ipsos Update - Julio 2019
Te damos la bienvenida al número de julio de Ipsos Update, nuestro resumen de los estudios y reflexiones más recientes de los equipos de Ipsos en todo el mundo. Incluye encuestas y publicaciones sobre los refugiados y los derechos humanos, la confianza en internet y los medios de comunicación, estrategias para la publicidad exterior y la vida en Nigeria.
-
Los españoles, entre los que más desconfían en los medios de comunicación del mundo
Solo el 32% de los españoles confía en los medios de comunicación online, el 39% en los medios convencionales y el 41% en los medios audiovisuales. A nivel mundial, la mitad de los ciudadanos cree que los medios de comunicación actúan con buenos propósitos. Los ciudadanos de Hungría (78%), Serbia (75%), Estados Unidos (71%) y Corea del Sur (71%) son los que más creen que las noticias falsas tienen una fuerte presencia en medios online.
Desarrollo de medios
Comprender a las audiencias: quiénes son, cómo eligen el contenido y cómo las compañías de medios pueden involucrarlas y monetizarlas.
Medición de audiencia digital
Entendiendo las audiencias de medios en línea/digitales.
Medición de audiencia fuera de casa
Comprender y monetizar audiencias a los medios fuera del hogar.
-
Los españoles que más viajan al extranjero son los más críticos con el número de turistas que reciben en sus ciudades
Casi 7 de cada 10 españoles opina que deberían tomarse medidas para gestionar mejor el turismo. Preguntados acerca del impacto que el turismo tiene en sus ciudades, los más mencionados son impactos positivos, como generación de riqueza e ingresos (64%), generación de intercambios culturales (59%) y generación de empleo (59%). Solo el 20% está a favor de limitar el número de establecimientos turísticos
-
Los modelos de suscripción: Cómo satisfacer los deseos del cliente
La mayoría de personas hoy en día conocen y están interesadas en los servicios de suscripción, un modelo de negocio en pleno auge. Sin embargo, aún existen algunos obstáculos.
-
Connect Digital incrementa la eficacia de la publicidad digital
Analizando los datos obtenidos por Connect Digital, los responsables de publicidad de las marcas podrán conocer el impacto de sus campañas en tiempo real y cómo optimizarlas para conseguir mejores resultados
-
La seguridad y la confianza en Internet
Una encuesta llevada a cabo en 25 países muestra una creciente preocupación sobre la privacidad en la red por quinto año consecutivo. Las llamadas fake news o noticias falsas, concretamente a través de medios sociales, se posicionan como el principal motivo de desconfianza en internet.
-
La maternidad tardía es una realidad
Desde Ipsos hemos hablado mucho de la etapa vital FaB (los mayores de 50 años), como una etapa vital aspiracional pero completamente infrarrepresentada en la publicidad y los medios de comunicación y cuando aparecen frecuentemente con estereotipos desfasados y negativos.