Buscar
-
El apoyo al colectivo LGTBIQ+ pierde fuerza
España, a pesar de ser líder europeo en el apoyo a la visibilidad del colectivo LGTBIQ+ (66%), su respaldo desciende 7 puntos desde 2021.
-
Salud mental, acoso escolar y consumo de drogas duras entre los mayores temores de las familias de menores de 10 a 18 años
Un estudio de la Fundación Inocente Inocente y Com2Be PR, elaborado por Ipsos, revela las grandes preocupaciones de las familias actuales.
-
Los Juegos de París despiertan un alto interés entre la población española
España (57%) se sitúa entre los países europeos más interesados en los Juegos de París, junto con Italia (60%), Reino Unido (59%) e Irlanda (57%).
-
España, el país del mundo que más apoya que la diversidad de género u orientación sexual sea pública
Las mujeres, las que más apoyo muestran a las personas no normativas en temas de igualdad de derechos y de protección.
-
El 76% de la población española escoge la televisión como canal principal para informarse
Ipsos, con su Eurobarómetro realizado para el Parlamento Europeo, ha analizado la forma en la que actualmente la población de los 27 países de la Unión Europea se informa sobre los asuntos de la actualidad.
-
"Pedaleando" hacia la sostenibilidad: el 64% de la población mundial, a favor de priorizar las bicicletas
La bicicleta es el medio de transporte que cuenta con más respaldo por parte de la población: el 82% de la ciudadanía global, de media, tiene una opinión favorable sobre este medio de transporte. Existe un consenso global sobre el papel clave de la bici en la reducción de las emisiones de carbono (86%) y del tráfico (85%). El principal impedimento para usarla es la falta de seguridad: en España, un 60% de la población declara sentirse insegura circulando en bicicleta.
-
Covid- 19: Nuestras investigaciones son tuyas
En tiempos de distanciamiento social necesitamos estar más unidos que nunca. Es tiempo de ser responsables, de colaborar, de ser generosos. Por eso, ponemos a tu disposición todos nuestros estudios en torno al coronavirus.
-
España, el país del mundo donde más crece la preocupación por la salud mental
Desde 2020 la preocupación por la salud mental en España ha aumentado en 19 puntos, situándolo como el mayor incremento mundial en este sentido. Así, el 35% de la población considera la salud mental uno de los principales problemas sanitarios en su país.
7 de cada 10 afirman que piensan con frecuencia en su salud física, mientras que solo la mitad piensa en su salud mental y un 41% dice que nunca o casi nunca lo hace. Las generaciones más jóvenes se preocupan más por su bienestar mental que los mayores, especialmente frente a los mayores de 50 años. Existe un consenso global en pensar que los sistemas sanitarios le dan más importancia a los problemas de salud físicos que los mentales, aunque en España existe un alto porcentaje de población (40%) que declara que se tratan al mismo nivel. -
Ipsos Update – Septiembre 2021
Este mes presentamos una nueva investigación sobre las mujeres en la publicidad y el bienestar en la India, junto con actualizaciones de la opinión mundial sobre la globalización, la recuperación económica, el ejercicio y el deporte, y mucho más.
-
España, cuarto país europeo con más población sedentaria
El 15% de la población española declara no hacer ningún tipo de ejercicio, siendo el cuarto país europeo donde más ciudadanos no practican ningún deporte. El 59% de la ciudadanía desearía poder hacer más deporte, señalando la falta de tiempo como el motivo principal para no hacerlo. Sólo el 36% está contento con la actividad física que realiza.