Buscar
-
1 de cada 2 personas en España confía en que las empresas que utilizan IA protegerán sus datos personales
El 40% de la población española no confía en que las empresas que utilizan IA protegerán sus datos personales.
-
Generación Z vs. Silver, ¿son tan distintos como creemos?
El 79% de los jóvenes no puede imaginar su vida sin Internet, comparado con el 61% de los Silver. Aun así, el uso semanal de redes sociales es similar, 65% de los jóvenes y 63% de los Silver.
-
Ipsos Update – Agosto 2022
Con temperaturas récord recientes en Europa en mente, Ben Page presenta la edición de este mes con reflexiones sobre si la amenaza más urgente de la inflación amenaza con eclipsar la preocupación del público mundial sobre el cambio climático. Exploramos esto con más detalle con artículos sobre las percepciones de la inflación en la región MENA y profundizamos en la preocupación por el cambio climático en Suiza y el apoyo a las políticas de cero emisiones netas en el Reino Unido. También analizamos la percepción de los medios tradicionales y no tradicionales en toda la UE y cómo la tecnología influirá en el futuro de la música.
-
Descifrando el código para la activación del comercio de voz
Barreras y soluciones para acelerar la adopción del V-Comm (Comprar productos o servicios usando nuestra voz)
-
Ipsos Update - Marzo 2020
Te damos la bienvenida al número de marzo de Ipsos Update, nuestro resumen de las investigaciones e ideas más recientes de los equipos de Ipsos en todo el mundo. Este mes presentamos investigaciones sobre Coronavirus, causas de muerte, la publicidad creativa, global trends 2020 y los podcasts.
-
The power of you: los activos distintivos de marca son claves en la eficacia creativa
En un panorama mediático que cambia rápidamente, este paper es una llamada a la acción para ayudar a la creatividad a aprovechar el poder que tiene.
-
4 de cada 10 padres utiliza el móvil en el coche mientras conduce con sus hijos
El estudio realizado por Midas a través de su plataforma Bebé Seguro, en colaboración con Ipsos y la Asociación Nacional de Seguridad Infantil, destaca que la mayoría de los progenitores (48%) entretiene a sus hijos en el coche con tablets, móviles o viendo películas. Los padres y madres conductores tienen una mayor conciencia a la hora de aparcar en las zonas escolares; el 66% no deja el coche mal estacionado frente al colegio. 7 de cada 10 niños cree que sus papás se enfadan “algunas veces” con otros conductores, siendo los padres madrileños los más propensos a enojarse
-
Lanzamos NEUROFLASH, la primera herramienta a nivel mundial para testar campañas antes de su lanzamiento
Neuroflash, una nueva herramienta que permite testar campañas de marketing y comunicación antes de ser lanzadas al mercado. Se trata de una iniciativa pionera a nivel mundial, que combina Neurociencia y Big Data, obteniendo resultados accionables en tan sólo 4 días.
-
BLOG: De la cuesta de enero al Blue Monday
El día más deprimente del año, el “Blue Monday”, lo calculó en 2005 el psicólogo Cliff Arnall por encargo del canal británico de viajes Sky Travel, como parte de una campaña para promover la compra de viajes durante enero. Una estrategia de marketing inteligente y exitosa que eventualmente ha tenido una repercusión que sus propios creadores no esperaban.
Hoy, 15 de enero de 2018, es el día elegido como el más deprimente del nuevo año de acuerdo con la fórmula de Arnal. Por todas partes leemos hashtags, memes y artículos en prensa que nos recuerdan que, sea como sea, hay que sobrevivir a esta fecha fatídica: comer más sanamente, ajustar nuestro patrón de sueño, retomar la actividad física y tratar de recuperar la buena actitud para iniciar el año. El Blue Monday ha abandonado el mundo del marketing para volverse parte de la cultura popular, parte de nuestro imaginario y nuestras celebraciones.