Buscar
-
La mayoría de la población española piensa que el país está roto y en declive
La sexta edición del Informe de Populismo de Ipsos arroja luz sobre las fuerzas que alimentan el actual auge del populismo. España comparte con otros países de Europa la desconfianza hacia las élites y cierto anhelo de liderazgos contundentes, pero se distancia en su mayor apertura migratoria y en una concepción más inclusiva de la identidad nacional.
-
Un 43% de la población española se declara no religiosa
Mientras que algo más de la mitad (54%) se declara cristiano, siendo un 44% católicos. Aunque un 44% cree en Dios o en una fuerza superior, solo un 23% cree en Dios tal y como se describe en las sagradas escrituras; y un 32% dice no creer en nada.
-
Los hombres mayores de 50 años son más valorados que las mujeres de esa misma edad
El próximo día 18 de octubre es el Día Mundial de la Menopausia, motivo por el cual Ipsos ha analizado cómo se percibe y se trata este tema en 33 países de todo el mundo en el estudio “Opiniones globales sobre la Menopausia”.
-
20J_DMRefugiados_El apoyo a los refugiados en España va más allá del conflicto de Ucrania
La crisis de Ucrania ha contribuido a una actitud más abierta hacia los refugiados, así observamos como, a nivel mundial, el porcentaje de personas a favor de cerrar las fronteras a los refugiados registra un notable descenso respecto al año anterior: 50% frente al 36% en 2022. La mayoría de la población mundial ve con buenos ojos la entrada de refugiados a su país cuando huyen de la guerra o por amenazas climáticas, pero no por características personales como su raza, orientación sexual, identidad de género, género, religión y opinión política. Aunque en España también se observa esta tendencia, hay que destacar que la población española se sitúa entre los países europeos que más apoyo muestran a los refugiados por motivos personales. España, el país de la UE donde más población apuesta por dejar entrar a más refugiados e incrementar el gasto público.
-
Pin Parental: Los padres deberían ser los decisores sobre los contenidos de la educación de sus hijos
El 93% cree que el Estado debe garantizar que la educación refleje la pluralidad de opiniones de la sociedad, mismo porcentaje que los que están de acuerdo con que el Estado promueva la igualdad, la tolerancia, la democracia y la integración de todos los colectivos.
Un 73% cree que los colegios deben determinar con los padres qué contenidos adicionales se deben impartir en los colegios. Y un 93% ve como una obligación de estos centros informar a los padres sobre los contenidos de toda actividad en el centro.
Los votantes de Unidas Podemos están más a favor de la impartición de contenidos sobre violencia de género, sexualidad y autodeterminación, mientras que los de VOX son más partidarios de incluir temas sobre la defensa nacional y la religión católica.