Buscar
-
Actitudes globales hacia el crimen y la aplicación de la ley
Este estudio realizado en 31 países rastrea cómo las personas de todo el mundo ven la delincuencia en sus comunidades, qué quieren que hagan los gobiernos y cuánta confianza tienen en las fuerzas del orden.
-
Predicciones globales para 2024: el optimismo va en aumento a medida que más personas piensan que el próximo año será mejor
Sin embargo, la gente espera que el cambio climático empeore en 2024, según la encuesta de Ipsos Predictions
-
Siete de cada diez personas prevén que el cambio climático tendrá un “efecto grave” en su zona en los próximos diez años
Y seis de cada diez dicen que su gobierno no está trabajando lo suficiente para abordar el cambio climático.
-
El 57% a nivel mundial piensa que su país no está haciendo lo suficiente para satisfacer sus necesidades de infraestructura.
La gente sigue reconociendo el "doble dividendo" de la infraestructura, pero ve un margen sustancial de mejora.
-
Uno de cada tres a nivel mundial informa un aumento de la delincuencia y la violencia en su vecindario
En el último año, poco menos de la mitad dice que el nivel de delincuencia en su vecindario se mantuvo igual, mientras que pocos dicen que la delincuencia ha disminuido.
-
Día de la Tierra 2023
El 69% afirma que, si el gobierno mexicano no actúa ahora para combatir este problema, estaría fallándole a los ciudadanos. Se detecta una percepción errónea de los encuestados sobre el impacto real de algunas acciones para cuidar el planeta.
-
Día de la Tierra 2023: ¿Se está desvaneciendo la preocupación y el enfoque sobre el cambio climático?
Una nueva encuesta global de Ipsos de 21,231 adultos revela que, en promedio en 29 países, poco menos de un tercio (31%) de las personas está de acuerdo en que su gobierno tiene un plan claro sobre cómo el gobierno, las empresas y las personas van a trabajar juntos para hacer frente al cambio climático. El acuerdo ha caído desde el año pasado en un promedio de ocho puntos porcentuales en los 26 países encuestados tanto en 2022 como este año.
-
Predicciones globales para 2023
Después de un par de años muy desafiantes en 2020 y 2021, muchas personas en todo el mundo sienten que 2022 ha sido un poco mejor. Sin embargo, prevalece la incertidumbre sobre los futuros a corto y largo plazo. Los ciudadanos del mundo luchan por ser optimistas acerca de 2023, ya que la mayoría expresa su preocupación por el estado de la economía, el medio ambiente y la seguridad mundial.
-
Los mexicanos demandan mejores políticas alrededor del medio ambiente y la movilidad.
El último estudio de Ipsos “Opiniones Globales sobre la Sostenibilidad”, realizado en 34 países, analizó el apoyo de los ciudadanos a las políticas para ayudar al cambio climático. Como reflejo de la creciente conciencia sobre el cambio climático, un promedio de casi (68%) a nivel mundial, están dispuestos a aceptar nuevas políticas que fomenten la adopción de tecnologías sostenibles.
-
Siete de cada 10 personas en 34 países apoyan las reglas globales para detener la contaminación plástica
Los consumidores de todo el mundo creen que es importante que dicho tratado incorpore cinco medidas clave para abordar la contaminación plástica: prohibir los plásticos de un solo uso innecesarios, prohibir los tipos de plástico que no se pueden reciclar fácilmente, tener reglas que responsabilicen a los fabricantes y minoristas de reducir, reutilizar y el reciclaje de envases de plástico, tienen reglas globales que exigen que todos los productos de plástico nuevos contengan plástico reciclado y requieren el etiquetado de los productos de plástico para que quede claro cómo clasificarlos de manera responsable para su reutilización, reciclaje o eliminación.