Buscar
-
Predicciones globales para 2023
Después de un par de años muy desafiantes en 2020 y 2021, muchas personas en todo el mundo sienten que 2022 ha sido un poco mejor. Sin embargo, prevalece la incertidumbre sobre los futuros a corto y largo plazo. Los ciudadanos del mundo luchan por ser optimistas acerca de 2023, ya que la mayoría expresa su preocupación por el estado de la economía, el medio ambiente y la seguridad mundial.
-
Los mexicanos demandan mejores políticas alrededor del medio ambiente y la movilidad.
El último estudio de Ipsos “Opiniones Globales sobre la Sostenibilidad”, realizado en 34 países, analizó el apoyo de los ciudadanos a las políticas para ayudar al cambio climático. Como reflejo de la creciente conciencia sobre el cambio climático, un promedio de casi (68%) a nivel mundial, están dispuestos a aceptar nuevas políticas que fomenten la adopción de tecnologías sostenibles.
-
Siete de cada 10 personas en 34 países apoyan las reglas globales para detener la contaminación plástica
Los consumidores de todo el mundo creen que es importante que dicho tratado incorpore cinco medidas clave para abordar la contaminación plástica: prohibir los plásticos de un solo uso innecesarios, prohibir los tipos de plástico que no se pueden reciclar fácilmente, tener reglas que responsabilicen a los fabricantes y minoristas de reducir, reutilizar y el reciclaje de envases de plástico, tienen reglas globales que exigen que todos los productos de plástico nuevos contengan plástico reciclado y requieren el etiquetado de los productos de plástico para que quede claro cómo clasificarlos de manera responsable para su reutilización, reciclaje o eliminación.
-
La mayoría en 34 países describe los efectos del cambio climático en su comunidad como severos
Uno de cada tres en todo el mundo se prepara para ser desplazado de su hogar en los próximos 25 años: encuesta de Ipsos para el Foro Económico Mundial.
-
What Worries the World – Agosto 2022
La inflación es la principal preocupación por quinto mes consecutivo, mientras que algunos países ven preocupación por el aumento de covid-19
-
Las personas pedalean más donde se sienten más seguros
En México la gran mayoría considera a las bicicletas como un medio de transporte amigable con el medio ambiente y como elemento para reducir el tráfico. Un alto porcentaje (68%) también opina que andar en bicicleta de un lugar a otro en nuestro país es demasiado peligroso. De los mexicanos encuestados, el 23% dijo utilizar la bicicleta para ejercitarse, solo el 9% utilizan este medio de transporte para trasladarse regularmente
-
Día de la Tierra 2022: pocos pueden identificar correctamente las mejores acciones para reducir las emisiones de carbono
El cambio climático es una preocupación habitual para los mexicanos, quienes dudan que exista un plan claro para enfrentarlo.
El público en general cree que existe una responsabilidad compartida, entre los gobiernos, empresas e individuos para abordar este tema.
La mayoría de los mexicanos pone al gobierno y a las industrias proveedoras de energía con alta responsabilidad para reducir emisiones
-
El 30 % de los adultos dice que se puede confiar en la mayoría de las personas
La mayoría de las personas en China e India dicen que tienden a confiar en los demás; pocos en Brasil, Malasia y Turquía lo hacen. En México la cifra es 23 %.
-
Opiniones sobre la Inteligencia Artificial
La encuesta de Ipsos para el Foro Económico Mundial revela una mezcla de sentimientos positivos y preocupaciones sobre el impacto de la IA en la vida de las personas
-
Predicciones 2022 - El mundo se muestra optimista
Si bien el 2021 quedó percibido como un mal año, el estudio refleja un optimismo y confianza general en la sociedad para 2022, se espera un año difícil en lo económico, la gente coincide en que la inflación continuará en aumento, no tanto así sus ingresos