Buscar
-
La mitad de los mexicanos han intentado alguna vez emprender un negocio
Los 3 factores, según los encuestados, que determinarán en México el éxito de un negocio son: las tasas de interés, el apoyo del gobierno y la inflación. Las mujeres junto con las generaciones “Z” y “Millenials”, muestran el mayor aumento en las aspiraciones empresariales.
-
What Worries the World – Julio 2022
La preocupación por la inflación continúa aumentando y es la principal preocupación por cuarto mes consecutivo.
-
El entusiasmo por el metaverso y la realidad extendida es mayor en los países emergentes
La encuesta encuentra que el público mundial está dividido en su nivel de entusiasmo por las nuevas tecnologías
-
El 61% a nivel mundial piensa que la guerra en Ucrania representa un riesgo significativo para su país.
La encuesta encuentra unidad en la preocupación por los ucranianos, la voluntad de aceptar refugiados y la cautela de involucrarse militarmente, pero las opiniones divergentes sobre las sanciones y el apoyo militar.
-
El 30 % de los adultos dice que se puede confiar en la mayoría de las personas
La mayoría de las personas en China e India dicen que tienden a confiar en los demás; pocos en Brasil, Malasia y Turquía lo hacen. En México la cifra es 23 %.
-
Opiniones sobre la Inteligencia Artificial
La encuesta de Ipsos para el Foro Económico Mundial revela una mezcla de sentimientos positivos y preocupaciones sobre el impacto de la IA en la vida de las personas
-
Día Mundial de las Habilidades de la Juventud 2021: Impacto de COVID-19 en la educación, el bienestar y las oportunidades de los niños y jóvenes
En promedio, casi cuatro de cada diez en 29 países (un promedio de 37%), creen que una peor salud mental y bienestar entre los niños y los jóvenes será un resultado duradero de la pandemia, según un nuevo estudio global de Ipsos.
-
¿Conoces la Reforma Educativa?
La mayoría de los encuestados ha escuchado sobre la Reforma Educativa. Los puntos que más recuerdan de ella son la evaluación docente y los descuentos a maestros faltistas. Así mismo, estos dos puntos son los que cuentan con la mayor aceptación.
-
¿Qué piensa la gente del SNTE y la CNTE?
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) son grupos sindicales formados por maestros que no están de acuerdo entre sí sobre la Reforma Educativa. Pero, ¿sabes qué opinan los ciudadanos mexicanos sobre ambas agrupaciones?
-
¿Tienen las mismas oportunidades los egresados de escuelas privadas y públicas?
La sociedad en su conjunto, pero particularmente los padres de familia, tienen derecho a exigir una educación de calidad que les permita a los jóvenes encontrar un trabajo bien pagado, superarse personal y profesionalmente, y tener una calidad de vida adecuada a sus expectativas.