Buscar
-
Cómo evitar divorcios
La relación que tenemos con una marca no es muy diferente de las que entablamos en el plano afectivo: es importante saber cómo va y cómo se perfila en el largo plazo. Las relaciones se construyen de pequeños y grandes momentos, y en estos son cruciales la comunicación y la retroalimentación constantes.
-
La experiencia del cliente: ¿recolectores o CX-Men?
Muchas empresas están interesadas en medir la satisfacción de sus clientes que son cada vez más exigentes, sofisticados, informados y están mejor conectados.
-
¿Big Data o Small Data?
Vivimos, qué duda cabe, en la era del crecimiento exponencial y masivo de la información. En ese sentido, Eric Schmidt, CEO de Google, resalta que actualmente producimos cada dos días la misma cantidad de información que la humanidad generó desde el principio de la civilización: aproximadamente cinco exabytes de datos.
-
Será un pájaro, será un avión…
¿Será un pájaro, será un avión? “No, es Superman”. Esta sería la respuesta probable a la pregunta entre quienes hoy están por encima de los 40 años de edad (generaciones X y Baby Boomers).
-
Emociona y vencerás
El cerebro humano prefiere lo simple. Eso indican los últimos estudios de marketing donde diversos autores, tras estudiar las emociones y sesgos cognitivos de los consumidores, proponen simplificar los mensajes basados en lo que se denomina en psicología: “ahorro de recursos cognitivos”.
-
Yo soy, el shopper peruano digitalizado
En el mundo se están dando grandes cambios en el proceso de decisión de compra de los shoppers y el peruano no es la excepción. Estas transformaciones impactan también en el canal tradicional, que es tan importante en nuestro país.
-
Cómo has cambiado, pelona
La publicidad y su ajuste constante a los nuevos tiempos
Los medios y la publicidad cambian y se ajustan, así como cambian los tiempos. Del predominio de la pauta en la prensa escrita pasamos luego a la radio, la tv y a internet. La música, al mismo tiempo, ha sido testigo de estos cambios vertiginosos. -
¿Por qué a todos les encanta odiar a los focus group?
Hace casi una década se habla de la muerte de los focus group, pareciera ser que de pronto y sin razón aparente, la industria se haya vuelto contra el grupo de enfoque, satanizando y cuestionado su real eficiencia y eficacia en el proceso de investigación cualitativa.
-
Si todos saltan, ¿tú también saltas?
Desde niños nos enseñan a ser únicos y diferentes. Sin embargo, conforme crecemos, empezamos a querer lo mismo que tienen o hacen nuestros amigos.
-
¿Qué tiene tu marca que no tenga yo?
Punto de vista - En el contexto actual, donde cada vez nos enfrentamos a clientes más informados, expuestos a muchos estímulos y que saben lo que quieren, es más frecuente preguntarse ¿cómo las personas toman decisiones de compra? y ¿cómo pueden hacer las marcas para influenciar las elecciones de las personas?