Buscar
-
La gran traba
Sorprende el encono con el que se miran el ofi cialismo y Fuerza Popular. ¿Creen los ppkausas o sus simpatizantes que si el Congreso tuviese una mayoría absoluta del Frente Amplio o de Acción Popular les iría mejor? ¿Piensan los fujimoristas que habría sido más fl uida la relación con el gobierno si hubiese ganado las elecciones Verónika Mendoza o Alfredo Barnechea?
-
Emociona y vencerás
El cerebro humano prefiere lo simple. Eso indican los últimos estudios de marketing donde diversos autores, tras estudiar las emociones y sesgos cognitivos de los consumidores, proponen simplificar los mensajes basados en lo que se denomina en psicología: “ahorro de recursos cognitivos”.
-
El silencio de la vergüenza
Me arrepiento de haber defendido a un asesino en serie”, espetó hace dos semanas Omar Chehade, ex vicepresidente y abogado de Ollanta Humala, refiriéndose a su ex defendido.
-
Feudalismo partidario y dinero negro
El sistema político peruano es uno de los más frágiles del mundo. La población tiende a elegir ‘outsiders’ que a la siguiente elección castiga con una votación demoledora.
-
Ipsos Update – Mayo 2017
Bienvenidos a la edición de mayo del Ipsos Update - una selección de las más recientes investigaciones y hallazgos de Ipsos alrededor del mundo.
-
¿Qué es la ideología de género?
El término ideología de género ha ocupado la agenda periodística de los últimos meses confrontando a dos segmentos de la población con miradas muy diversas sobre la igualdad: aquel que está de acuerdo con los derechos civiles de las minorías homosexuales y un ala de pensamiento más conservador que sostiene que esta ideología es un movimiento con el que los "liberales" buscan llevar a nuestra sociedad a la "decadencia".
-
Entre la Diroes y Madre Mía
El enfoque del Gobierno en la reconstrucción pos-El Niño le permite mantener al presidente Pedro Pablo Kuczynski su aprobación popular en 43%. La novedad es que, por primera vez, el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, encabeza la aprobación ministerial con 40%. Otro resultado muy signifi cativo es que la designación de Pablo de la Flor como director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios alcanza el 62%, lo que revela un amplio voto de confianza de la ciudadanía en su nombramiento.
-
Volver al futuro
El análisis político nacional suele centrarse en el escándalo de la semana o a lo sumo en el debate del mes. Con frecuencia perdemos de vista que detrás de estos hechos y eventos se mueven grandes tendencias de alcance mundial, que nos afectan profundamente. Un reciente estudio de Ipsos (www.ipsosglobaltrends.com) aborda precisamente las tendencias globales de nuestro tiempo.
-
La nueva polarización
Por más de medio siglo, las elecciones en el mundo enfrentaron a candidatos de derecha, seguidores del modelo liberal anglosajón, y de izquierda, inspirados en el ideal socialista.