Buscar
-
Ipsos POV: Transformando la tensión en triunfo
La oportunidad de convertir las compras de bajo desembolso en una variable de desarrollo de las marcas
-
Estudio Medios de Pago en Latinoamérica: 2° edición, 2024
Segunda edición de nuestro estudio sindicado de medios de pago, realizado en 14 países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, Republica Dominicana y Puerto Rico. Resultados disponibles en agosto 2024.
-
Estudio Latinoamericano de Medios de Pago
Con el objetivo de contribuir al conocimiento de cómo los consumidores utilizan los diferentes medios de pago, describir
cuáles son sus principales comportamientos y comprender sus motivaciones, es que Ipsos decide hacer un estudio regional, en 9 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Perú.
Planograma
Mida el impacto de su planograma y/o estrategias de punto de venta.
Empaque
Medir el éxito de los nuevos empaques en un contexto competitivo.
Comprador
Comprenda las decisiones de compra y gestione su categoría con éxito.
-
¿Cómo ha cambiado comprar y "comer fuera" durante la pandemia?
Cómo y dónde el mundo compra y come se transformó durante la pandemia de coronavirus.
Dado que las órdenes de salud en muchos países han exigido refugiarse en casa y minimizar los viajes no esenciales para frenar la propagación del virus, los consumidores de todo el mundo informan que comen en restaurantes con menos frecuencia (63% en promedio en 28 países) y compran en más de forma online mas a menudo (43%) que antes de la pandemia. Sin embargo, la compra local, ya sea de agricultores y fabricantes locales, negocios locales o restaurantes locales, no ha cambiado en gran medida en comparación con antes de la pandemia. Shopper Insights
Aumentar las ventas en un mundo omnicanal en evolución
Compras Misteriosas
Midiendo el cumplimiento de la promesa de marca y experiencia del cliente.
-
Realidad Virtual: ¿Propaganda o futuro?
La realidad virtual ha ido transformándose desde un hecho de ciencia ficción a un hecho de ciencia real, pero sin llegar a adoptarse de forma masiva. ¿Estará a punto de cambiar?