Movilidad social: Somos pesimistas en los aspectos relacionados con nuestra economía
Uno de los baremos para medir el bienestar social es la percepción de su calidad de vida y las oportunidades para los jóvenes respecto a las generaciones anteriores: un trabajo estable, una carrera exitosa, el dinero suficiente para vivir bien, una buena educación, libertad, acceso a la información, posibilidades de comprarse una casa o vivir cómodamente después de la jubilación. Todo ello conforma la movilidad social, es decir, la capacidad que tienen los ciudadanos de progresar en la escala social y mejorar su calidad de vida. Ipsos, en colaboración con el Foro Económico Mundial, ha elaborado un estudio a escala mundial para conocer la movilidad social de 33 países.