Buscar
-
La oncología en la época de la COVID
La pandemia de COVID-19 ha supuesto un reto para los sistemas sanitarios de todo el mundo; con un sistema ya sobrecargado y una gran población, el sistema sanitario indio no fue una excepción.
-
La pandemia provoca un aumento de la gravedad en los diagnósticos nuevos
La falta de una telemedicina real provoca que los profesionales sanitarios demanden una mayor presencialidad para realizar las consultas. La consulta telefónica ha venido para quedarse, un canal de interacción con el paciente que quieren mantener a futuro para el 20% de los pacientes. La mayoría de los profesionales prefieren los formatos presenciales como modelo de relación con la industria porque favorecen el networking y la socialización. En la actualidad, el 62% de las interacciones entre sanitarios y laboratorios se realiza a través de formatos virtuales.
-
Ipsos Update - Mayo 2020
Te damos la bienvenida al número de abril de Ipsos Update, nuestro resumen de los estudios más recientes de los equipos de Ipsos en todo el mundo. Este mes presentamos los titulares de la crisis del coronavirus, junto con otros temas que incluyen el cambio climático, la reputación corporativa y los hábitos de consumo de medios.
-
Digital Doctor 2020: Perspectivas sobre la salud digital y conectada
Acceda a la presentación del Webinar de Digital Doctor 2020: Un estudio de 21 países sobre las perspectivas de los doctores en la salud digital y conectada
-
Reflexiones ASCO 2019
Hace unos días terminó ASCO (American Society of Clinical Oncology), donde se presentaron las principales novedades y tendencias del mundo de la oncología. El equipo de Ipsos Oncología asistió al Congreso y han escrito una serie de reflexiones muy interesantes.
-
Día Mundial de la Esclerosis Múltiple
Como viene siendo habitual, el último miércoles del mes de mayo se celebra el día mundial de la Esclerosis Múltiple (EM) cobrando cada año más importancia. Y sí, decimos se celebra pues en cierta medida cada año tenemos más motivos para llevar a cabo este acontecimiento.
-
Las enfermedades raras, cada vez menos raras
Cuando escuchamos que hoy es el “Día de las Enfermedades Raras”, casi seguro que lo que se nos viene a la cabeza es una sensación de cajón de sastre de patologías que no somos capaces de identificar debido a lo poco comunes que son.
El impulso siguiente que suele generar este pensamiento es buscar el significando de estas dos palabras, y cuando vamos a la Real Academia Española (R.A.E.) nos corrobora esta sensación. Una enfermedad rara se define como una enfermedad que tiene una prevalencia menor a 5 habitantes por cada 10.000 o, dicho de otra manera, menos de un 0,05% sobre el total de la población.
El término de enfermedad rara actual no sólo expresa esa baja prevalencia de la enfermedad, sino que también nos indica que nació ante la falta de investigación en nuevos tratamientos para las mismas.
-
El sol, una relación de amor-odio
El verano ya está aquí y con él muchas horas de luz solar. El sol puede resultar muy beneficioso, pero también representar un peligro para la salud.