Buscar
-
Un repaso por 2023 a través de los datos
A través de 12 infografías repasamos los datos más destacados que nuestros estudios nos ofrecieron de 2023, caracterizado por un ser un año de policrisis.
-
La población española, los europeos que menos perciben que estén haciendo algo para combatir el cambio climático
De la misma manera, que también son los más críticos con Gobierno y empresas sobre su acción sobre el cambio climático.
-
Ipsos publica una actualización de Global Trends 2023: Polarización, Pesimismo y Positividad
A medida que 2023 llega a su fin, la policrisis continúa. Podría decirse que cada factor (la incertidumbre política, el cambio climático y la guerra, por nombrar sólo algunos) ha empeorado. Esto se refleja en nuestra actualización de fin de año y en la creciente sensación de pesimismo que sentimos al escribir este informe.
-
España, el país europeo que más confía en la influencia positiva de la UE en asuntos globales
Según un estudio de Ipsos para el Foro Internacional de Seguridad de Halifax, Canadá y Alemania son los países considerados más influyentes por parte de la población mundial en los asuntos globales en la próxima década. La UE se situaría en tercer puesto, seguido de las Naciones Unidas y Francia.
-
What Worries the World | Noviembre 2023
La inflación ha sido la principal preocupación mundial en nuestra encuesta Qué Preocupa al Mundo durante los últimos 19 meses.
-
Día Mundial de la Salud Mental: España, el país del mundo donde más ha crecido la preocupación por la salud mental en los últimos tres años
Es el mayor problema de salud al que se enfrenta la población del país, así lo declara el 61%, un incremento de 45 puntos respecto a 2020. Las mujeres y los jóvenes menores de 35 años son los que se muestran más preocupados por la salud mental.
-
La falta de personal médico y las largas listas de espera, los principales desafíos a los que se enfrenta la Sanidad
El futuro de la Sanidad en España se ha vuelto más pesimista, cada vez menos personas piensan que irá a mejor
-
Día Mundial del Refugiado 2023: El apoyo a proporcionar refugio sigue siendo fuerte, aunque con una caída respecto a 2022
España es el primer país europeo y segundo del mundo que más refugiados estaría dispuesto a acoger por razones de guerra o persecución
-
La población española percibe más violencia contra las mujeres que el resto de países europeos
Uno de cada tres españoles (36%) dice haber presenciado o escuchado en su propio barrio algún tipo de violencia contra las mujeres.
-
Solo un 8% de la población española vive cómodamente en plena inflación económica
Mientras que un tercio (36%) de la población española dice vivir con lo justo. Aunque un 59% cree que los precios seguirán subiendo en los próximos 12 meses, se aprecia un ligero optimismo ante la subida de los precios.