Buscar
-
8M|España, el país europeo más feminista
Estudio de Ipsos realizado en 32 países en colaboración con el King's College London y The Global Institute for Women's Leadership.
-
Día de San Valentín: ¿Estamos satisfechos con nuestra vida amorosa?
España es el país europeo más satisfecho con su vida sexual.
-
Los hombres mayores de 50 años son más valorados que las mujeres de esa misma edad
El próximo día 18 de octubre es el Día Mundial de la Menopausia, motivo por el cual Ipsos ha analizado cómo se percibe y se trata este tema en 33 países de todo el mundo en el estudio “Opiniones globales sobre la Menopausia”.
-
A nivel mundial, 3 de cada 5 personas apoyan la legalidad del aborto
De media, un 59% de la población mundial se muestra favorable a que el aborto sea legal frente a un 26% que se considera que debería ser ilegal. En España, 7 de cada 10 personas apoyan la legalidad de la interrupción voluntaria del embarazo frente a un 16% que se opone a ello, un porcentaje que sitúa a nuestro país entre los europeos que menos apoyan la legalidad del aborto. A nivel mundial, de media, el apoyo a la legalización es algo mayor entre las mujeres, las personas de 50 a 74 años y entre aquellas que cuentan con estudios superiores. Un tercio de la población global estaría a favor de penalizar a las mujeres que abortan en el caso de que no fuese legal, un 22% en España.
-
España es el país europeo más familiarizado con el metaverso
La población europea está menos familiarizada y se muestra menos a favor de las nuevas tecnologías como el metaverso o la realidad extendida, que la población de países emergentes. España, con un 63%, es el país europeo en el que más personas dicen conocer qué es el metaverso. La población mundial espera que estas tecnologías tengan un gran impacto en la educación/formación virtual (66%), el entretenimiento (64%) y los entornos de trabajo virtuales (62%)
-
"Pedaleando" hacia la sostenibilidad: el 64% de la población mundial, a favor de priorizar las bicicletas
La bicicleta es el medio de transporte que cuenta con más respaldo por parte de la población: el 82% de la ciudadanía global, de media, tiene una opinión favorable sobre este medio de transporte. Existe un consenso global sobre el papel clave de la bici en la reducción de las emisiones de carbono (86%) y del tráfico (85%). El principal impedimento para usarla es la falta de seguridad: en España, un 60% de la población declara sentirse insegura circulando en bicicleta.
-
Ipsos Update - Abril 2022
Este mes reflexionamos sobre el impacto de la pandemia de Covid-19 dos años después. Nuestras encuestas mundiales destacadas abarcan temas como la igualdad de género y la confianza interpersonal. También analizamos las elecciones francesas antes de la votación de este mes, junto con los últimos sondeos sobre el conflicto de Ucrania.
-
Los consumidores de todo el mundo apoyan el abandono de los combustibles fósiles
Son muchos más los que achacan la subida de precios a la volatilidad de los mercados y a las tensiones geopolíticas que a las políticas de cambio climático: Encuesta de Ipsos para el Foro Económico Mundial
-
Uno de cada cuatro españoles cree que el feminismo hace más mal que bien
Más de la mitad de la población mundial (55%) cree que la desigualdad de género existe. En España este porcentaje se eleva hasta el 60%. A nivel global, los hombres son los que más creen que el feminismo les ha hecho perder poder político, económico o social (23%) o que supone una amenaza para la masculinidad tradicional (33%). Casi la mitad de la población mundial (45%) afirma haber estado expuesta a contenidos sexistas o misóginos en Internet en los últimos dos años. Siendo las mujeres las más propensas a perder la autoestima debido a estos ataques. España se sitúa como el país europeo donde más población considera aceptable enviar imágenes sexualmente a alguien que no las ha solicitado (10%).
-
¿Las tareas del hogar se les dan mejor a las mujeres?
Los últimos datos indican que hay un cambio y evolución en el reparto de las tareas del hogar, pero sigue prevaleciendo la idea de que determinadas tareas se les dan mejor a las mujeres que a los hombres y que ellas están más capacitadas. Las nuevas generaciones dejan atrás el concepto de “ayudar” en las tareas del hogar, y en su mentalidad lo cambian por “compartir”, o “corresponsabilizarse”, apostando por una participación equitativa de todos los miembros del hogar. “Ayudar en casa no es suficiente. Tenemos un gran reto como la sociedad: tenemos que cambiar el concepto de “ayudar en casa” por el de “compartir” las tareas. De esta forma ambos miembros de la pareja se responsabilizan de las tareas comunes”, según el psicólogo experto en familia y crianza, Alberto Soler, que colabora con la campaña “Los Roles Cambian”. Más de un 10% de los hijos (dentro de los hogares con hijos) “comparten” las tareas del hogar con sus padres