Buscar
-
Entusiasmo y estrés, así afrontamos las Navidades en España
Ipsos ha realizado un estudio en 12 países a casi 10.000 personas, en su plataforma agile, Ipsos Digital, y en su plataforma de escucha social, Synthesio, para conocer cómo se sienten frente a las navidades, sus planes de gasto y su lista de deseos sobre qué regalos quieren recibir.
-
A un mes vista, ¿la gente ya está preparada para la Navidad?
El Black Friday marca la recta final de 2021 y el inicio "oficial" de la temporada navideña. Los elfos llevan semanas vistiéndose con los trajes navideños, y los encargados de hacer los regalos han trabajado duro para preparar las celebraciones de fin de año. Ahora, a un mes de Navidad, hemos querido saber qué encabeza las listas de deseos para 2021 y cómo avanzan los compradores.
-
Las celebraciones navideñas se acercan a la normalidad, mientras que la preocupación por las nuevas olas de Covid-19 aumenta
Un 65% de la población española piensa que habrá una nueva ola de Covid-19, la preocupación aumenta en un 6% respecto al mes de octubre. España, con un 43%, es el segundo país europeo con el menor porcentaje de población que cree que la pandemia esté fuera de control en sus territorios. Los datos también indican que España es el país europeo que incrementará más el gasto en regalos durante estas fechas respecto al año anterior.
-
La falta de stock se convierte en el principal problema en las compras de la población española
1 de cada 5 declara que no ha encontrado lo que necesitaba durante sus compras por el problema de abastecimiento global. Un 56% de media global, declaran que adelantarán sus compras navideñas para evitar que se agoten los productos, una tendencia aún más marcada en los padres (67% frente a los que no tienen hijos 50%). A pesar de una vuelta a la normalidad cada vez más patente, un 40% de la ciudadanía española declara aún que la pandemia impactará en su forma de comprar estas fiestas.
-
Nuestras investigaciones sobre la Vacuna contra el Covid-19
A medida que la carrera para desarrollar una vacuna para el COVID-19 continúa a toda velocidad, el mundo se enfrenta a muchas más preguntas que respuestas, no sólo sobre cuándo podríamos tener una vacuna, sino también sobre quién la obtendrá primero, cómo la obtendrá y si la población está dispuesta a vacunarse. ¿Hasta dónde nos llevará el viaje de vuelta a la "normalidad"...?
-
Ipsos Update - Enero 2021
Nuestro primer resumen mensual de investigación del año incluye tanto reflexiones sobre el 2020 como una mirada al 2021. Entre los temas que se presentan se incluyen las vacunas, el cambio de comportamiento, las tendencias alimentarias y una mirada a la historia local en una selección de países.
-
España, el país europeo que se siente más amenazado por el coronavirus
El estudio de Ipsos refleja las dos realidades con las que convivimos actualmente: por un lado, el deseo de recuperar la normalidad de antes de la pandemia y por otro el temor ante el virus, que ha aumentado con la aparición de rebrotes localizados.
-
BLOG: De la cuesta de enero al Blue Monday
El día más deprimente del año, el “Blue Monday”, lo calculó en 2005 el psicólogo Cliff Arnall por encargo del canal británico de viajes Sky Travel, como parte de una campaña para promover la compra de viajes durante enero. Una estrategia de marketing inteligente y exitosa que eventualmente ha tenido una repercusión que sus propios creadores no esperaban.
Hoy, 15 de enero de 2018, es el día elegido como el más deprimente del nuevo año de acuerdo con la fórmula de Arnal. Por todas partes leemos hashtags, memes y artículos en prensa que nos recuerdan que, sea como sea, hay que sobrevivir a esta fecha fatídica: comer más sanamente, ajustar nuestro patrón de sueño, retomar la actividad física y tratar de recuperar la buena actitud para iniciar el año. El Blue Monday ha abandonado el mundo del marketing para volverse parte de la cultura popular, parte de nuestro imaginario y nuestras celebraciones.